Cargando, por favor espere...
Un informe publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que, desde finales de noviembre hasta principios de diciembre, el país experimentará un clima gélido generalizado debido al paso de una masa de aire frío, acompañada de un sistema de alta presión.
Este fenómeno provocará temperaturas bajas en gran parte del territorio, especialmente en zonas montañosas, donde se reportarán mínimas de hasta -5 grados, mientras que en regiones como el Valle de México las temperaturas oscilarán entre los 6 y 8 grados.
Las temperaturas se sentirán más extremas debido a la presencia de este sistema de alta presión, que bloqueará la formación de nubes e impedirá que se absorba el calor terrestre, lo que generará un enfriamiento más notorio durante la noche y la mañana. Durante la tarde, se sentirá una sensación de calor seco.
Por otro lado, la llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses, lo que sugiere un invierno más cálido de lo habitual.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.
El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.
El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica
La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 54 a nivel mundial.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.