Cargando, por favor espere...
Un informe publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que, desde finales de noviembre hasta principios de diciembre, el país experimentará un clima gélido generalizado debido al paso de una masa de aire frío, acompañada de un sistema de alta presión.
Este fenómeno provocará temperaturas bajas en gran parte del territorio, especialmente en zonas montañosas, donde se reportarán mínimas de hasta -5 grados, mientras que en regiones como el Valle de México las temperaturas oscilarán entre los 6 y 8 grados.
Las temperaturas se sentirán más extremas debido a la presencia de este sistema de alta presión, que bloqueará la formación de nubes e impedirá que se absorba el calor terrestre, lo que generará un enfriamiento más notorio durante la noche y la mañana. Durante la tarde, se sentirá una sensación de calor seco.
Por otro lado, la llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses, lo que sugiere un invierno más cálido de lo habitual.
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Cuidad de México.- Con motivo a la marcha conmemorativa por el 50 aniversarios del movimiento estudiantil de 1968, las Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspende actividades académicas, que se reanudarán el miércoles por la m
Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigual
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.