El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
Cargando, por favor espere...
Un informe publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que, desde finales de noviembre hasta principios de diciembre, el país experimentará un clima gélido generalizado debido al paso de una masa de aire frío, acompañada de un sistema de alta presión.
Este fenómeno provocará temperaturas bajas en gran parte del territorio, especialmente en zonas montañosas, donde se reportarán mínimas de hasta -5 grados, mientras que en regiones como el Valle de México las temperaturas oscilarán entre los 6 y 8 grados.
Las temperaturas se sentirán más extremas debido a la presencia de este sistema de alta presión, que bloqueará la formación de nubes e impedirá que se absorba el calor terrestre, lo que generará un enfriamiento más notorio durante la noche y la mañana. Durante la tarde, se sentirá una sensación de calor seco.
Por otro lado, la llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses, lo que sugiere un invierno más cálido de lo habitual.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.