Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno Federal anuncia misión espacial 100 % latina para 2027
El gobierno espera que este proyecto impulse importantes avances en la industria aeroespacial.


La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, anunció que México encabezará en 2027 la primera misión espacial 100 por ciento latina, en colaboración con la cosmonauta Katya Echazarreta.

Este proyecto se desarrollará en conjunto con el grupo francés Safran, que genera más de 14 mil empleos en la industria aeroespacial en Querétaro.

Además de esta misión, entre las metas de la dependencia para 2030 se incluye la integración en México de un satélite 100 por ciento mexicano.

El gobierno espera que este proyecto impulse importantes avances en la industria aeroespacial, lo que permitirá a México posicionarse como líder en la región.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.