Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, anunció que México encabezará en 2027 la primera misión espacial 100 por ciento latina, en colaboración con la cosmonauta Katya Echazarreta.
Este proyecto se desarrollará en conjunto con el grupo francés Safran, que genera más de 14 mil empleos en la industria aeroespacial en Querétaro.
Además de esta misión, entre las metas de la dependencia para 2030 se incluye la integración en México de un satélite 100 por ciento mexicano.
El gobierno espera que este proyecto impulse importantes avances en la industria aeroespacial, lo que permitirá a México posicionarse como líder en la región.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El Metrobús cuenta con siete líneas que recorren 164 kilómetros con cobertura en 12 alcaldías de 16 de la capital.
José Velázquez denunció que su vida está en peligro debido a fallas en el esquema de protección del Gobierno Federal.
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.
Los recursos se destinarán en una zona conurbada que concentra más de 10 millones de habitantes.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.
Las autoridades no responderán a “provocaciones” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 alertan sobre riesgo de censura y restricción a la libertad de expresión.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.