Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia advirtió este martes del número "catastrófico" de niños gravemente desnutridos en el mundo debido a las consecuencias de la pandemia y el conflicto armado en Ucrania, entre otras causas.
La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, declaró que, antes del operativo ruso en Ucrania, conflictos, perturbaciones climáticas y la pandemia "causaron estragos en la capacidad de las familias para alimentar a sus hijos".
"El mundo se está convirtiendo rápidamente en un verdadero polvorín de muertes evitables de niños que sufren emaciación", destacó.
En ese contexto, el organismo destacó que se espera que el precio de la comida terapéutica, usada para mejorar el estado de los menores desnutridos, crezca hasta un 16% durante los próximos 6 meses. "Esto puede dejar a hasta 600 mil niños adicionales sin acceso al tratamiento que salva la vida en los niveles de gasto actuales. También se espera que los precios de envío y entrega sigan siendo elevados", señaló.
La agencia indicó que la combinación de perturbaciones globales, como la guerra en Ucrania, economías que lidian con la recuperación tras la pandemia y condiciones de sequía persistentes en algunos países debido al cambio climático, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
La emaciación, de acuerdo la Unicef, es una forma de malnutrición potencialmente mortal que provoca una delgadez y debilidad extremas en los niños, y aumenta sus posibilidades de morir o de sufrir deficiencias en su crecimiento, su desarrollo y su capacidad de aprendizaje.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Escrito por Redacción