Cargando, por favor espere...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia advirtió este martes del número "catastrófico" de niños gravemente desnutridos en el mundo debido a las consecuencias de la pandemia y el conflicto armado en Ucrania, entre otras causas.
La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, declaró que, antes del operativo ruso en Ucrania, conflictos, perturbaciones climáticas y la pandemia "causaron estragos en la capacidad de las familias para alimentar a sus hijos".
"El mundo se está convirtiendo rápidamente en un verdadero polvorín de muertes evitables de niños que sufren emaciación", destacó.
En ese contexto, el organismo destacó que se espera que el precio de la comida terapéutica, usada para mejorar el estado de los menores desnutridos, crezca hasta un 16% durante los próximos 6 meses. "Esto puede dejar a hasta 600 mil niños adicionales sin acceso al tratamiento que salva la vida en los niveles de gasto actuales. También se espera que los precios de envío y entrega sigan siendo elevados", señaló.
La agencia indicó que la combinación de perturbaciones globales, como la guerra en Ucrania, economías que lidian con la recuperación tras la pandemia y condiciones de sequía persistentes en algunos países debido al cambio climático, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
La emaciación, de acuerdo la Unicef, es una forma de malnutrición potencialmente mortal que provoca una delgadez y debilidad extremas en los niños, y aumenta sus posibilidades de morir o de sufrir deficiencias en su crecimiento, su desarrollo y su capacidad de aprendizaje.
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.
“La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento de un alumno de la Facultad de Medicina, luego de lanzarse al vacío desde uno de los edificios del plantel, en la Ciudad Universitaria”.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
También ocurrirán problemas en el abastecimiento de agua potable por la extracción irracional de agua subterránea.
Escrito por Redacción