Cargando, por favor espere...

Internacional
En 2027, primer día sin hielo en el océano Ártico
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.


Una investigación conjunta de la Universidad de Colorado (CU) y la Universidad de Gotemburgo en Suecia, basada en modelos informáticos, predijo que el primer verano con casi total desaparición del hielo marino en el Ártico podría ocurrir en 2027.

Este evento sería una consecuencia directa del calentamiento global acelerado, advirtieron los científicos.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Los hallazgos, publicados en Comunicaciones de la naturaleza, muestran que el hielo marino en el Ártico se ha reducido a un ritmo alarmante, con una pérdida superior al 12 por ciento por década debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En septiembre pasado, el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) informó que el mínimo de hielo marino de este año fue uno de los más bajos registrados desde 1978, cubriendo sólo 4.28 millones de kilómetros cuadrados. Esta cifra representa una disminución significativa frente al promedio histórico de 6.85 millones de kilómetros cuadrados.

Finalmente, los científicos aclararon que consideran que el Ártico está esencialmente libre de hielo cuando la extensión de su capa helada baja a menos de un millón de kilómetros cuadrados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.

El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.

La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.

Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.

El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.