Cargando, por favor espere...

Internacional
Acuerdan seguridad presidentes de EE. UU y El Salvador
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.


Combatir conjuntamente el crimen organizado, aumentar el control fronterizo con apoyo logístico y trasladar a presuntos pandilleros a cárceles de máxima seguridad, son sólo algunos de los acuerdos que establecieron los presidentes de El salvador y Estados Unidos, Nayib Bukele y Donald Trump, respectivamente, tras su encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Tras reunirse el día de hoy, 14 de abril, los mandatarios también asumieron el compromiso de consolidar la cooperación bilateral en materia de seguridad y mantener el respaldo mutuo en asuntos migratorios.

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional. Trump agradeció a Bukele su cooperación y destacó la reducción en los flujos migratorios hacia Estados Unidos.

Bukele reafirmó el compromiso de su país con los esfuerzos de Estados Unidos en el combate a la delincuencia.

El gobierno salvadoreño ha recibido a cientos de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Las autoridades los han ubicado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad. Muchos de estos migrantes aparecen en listas sin pruebas claras que los vinculen con pandillas.

La Casa Blanca confirmó que pagó seis millones de dólares por el primer grupo de más de 200 personas trasladadas a El Salvador. El último envío, conformado por 10 migrantes, llegó el fin de semana.

Trump no descartó nuevos traslados. “Tantos como sea posible”, afirmó. Incluso sugirió expulsar a ciudadanos estadounidenses bajo ciertas condiciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.