Cargando, por favor espere...

Acuerdan seguridad presidentes de EE. UU y El Salvador
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
Cargando...

Combatir conjuntamente el crimen organizado, aumentar el control fronterizo con apoyo logístico y trasladar a presuntos pandilleros a cárceles de máxima seguridad, son sólo algunos de los acuerdos que establecieron los presidentes de El salvador y Estados Unidos, Nayib Bukele y Donald Trump, respectivamente, tras su encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Tras reunirse el día de hoy, 14 de abril, los mandatarios también asumieron el compromiso de consolidar la cooperación bilateral en materia de seguridad y mantener el respaldo mutuo en asuntos migratorios.

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional. Trump agradeció a Bukele su cooperación y destacó la reducción en los flujos migratorios hacia Estados Unidos.

Bukele reafirmó el compromiso de su país con los esfuerzos de Estados Unidos en el combate a la delincuencia.

El gobierno salvadoreño ha recibido a cientos de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Las autoridades los han ubicado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad. Muchos de estos migrantes aparecen en listas sin pruebas claras que los vinculen con pandillas.

La Casa Blanca confirmó que pagó seis millones de dólares por el primer grupo de más de 200 personas trasladadas a El Salvador. El último envío, conformado por 10 migrantes, llegó el fin de semana.

Trump no descartó nuevos traslados. “Tantos como sea posible”, afirmó. Incluso sugirió expulsar a ciudadanos estadounidenses bajo ciertas condiciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.

Ciudadanos y empleados del Ayuntamiento de Chilpancingo colocaron una ofrenda en memoria de Alejandro Arcos Catalán.

El tirador fue identificado con el nombre de Mark Violets.

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.