Cargando, por favor espere...

Nacional
Suprema Corte rechaza amparo de Grupo Carso sobre Línea 12 del Metro
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, este lunes 14 de abril, revisar una petición de Grupo Carso que buscaba evitar el aumento en el pago a los afectados por el derrumbe de la Línea 12 del Metro.

Carso Infraestructura y Construcción presentó un amparo contra la resolución emitida por una sala civil de la Ciudad de México; dicha sentencia consideró injusto el acuerdo reparatorio firmado con las víctimas del desplome de un tramo elevado de esa línea, entre las estaciones Los Olivos y San Lorenzo Tezonco, ocurrido el 3 de mayo de 2021.

Por su parte, un grupo de afectados promovió una demanda civil en 2023 al considerar insuficiente el acuerdo firmado en enero de 2022 ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, alegaron que el convenio no cubrió los daños físicos, las secuelas emocionales, los tratamientos médicos ni la pérdida de ingresos laborales.

Después de la sentencia condenatoria, dictada en abril de 2024, la empresa Carso presentó un amparo directo, argumentó que las autoridades admitieron pruebas de forma indebida, que el gobierno capitalino debía haber comparecido por su responsabilidad en el mantenimiento de la Línea 12 y que el asunto ya se resolvió en sede penal mediante el acuerdo reparatorio.

Un Tribunal Colegiado federal confirmó la sentencia de la sala civil el pasado 14 de febrero, consideró sin fundamento las objeciones de la empresa y ratificó la orden de aumentar el monto de la compensación a los afectados por el derrumbe de la Línea Dorada.

Finalmente, la Corte publicó este lunes el acuerdo que declara improcedente la impugnación de Carso Infraestructura y Construcción. En su resolución, explicó que el caso no reúne condiciones de "interés excepcional" en materia de derechos humanos o derecho constitucional. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.