Cargando, por favor espere...

Suprema Corte rechaza amparo de Grupo Carso sobre Línea 12 del Metro
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, este lunes 14 de abril, revisar una petición de Grupo Carso que buscaba evitar el aumento en el pago a los afectados por el derrumbe de la Línea 12 del Metro.

Carso Infraestructura y Construcción presentó un amparo contra la resolución emitida por una sala civil de la Ciudad de México; dicha sentencia consideró injusto el acuerdo reparatorio firmado con las víctimas del desplome de un tramo elevado de esa línea, entre las estaciones Los Olivos y San Lorenzo Tezonco, ocurrido el 3 de mayo de 2021.

Por su parte, un grupo de afectados promovió una demanda civil en 2023 al considerar insuficiente el acuerdo firmado en enero de 2022 ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, alegaron que el convenio no cubrió los daños físicos, las secuelas emocionales, los tratamientos médicos ni la pérdida de ingresos laborales.

Después de la sentencia condenatoria, dictada en abril de 2024, la empresa Carso presentó un amparo directo, argumentó que las autoridades admitieron pruebas de forma indebida, que el gobierno capitalino debía haber comparecido por su responsabilidad en el mantenimiento de la Línea 12 y que el asunto ya se resolvió en sede penal mediante el acuerdo reparatorio.

Un Tribunal Colegiado federal confirmó la sentencia de la sala civil el pasado 14 de febrero, consideró sin fundamento las objeciones de la empresa y ratificó la orden de aumentar el monto de la compensación a los afectados por el derrumbe de la Línea Dorada.

Finalmente, la Corte publicó este lunes el acuerdo que declara improcedente la impugnación de Carso Infraestructura y Construcción. En su resolución, explicó que el caso no reúne condiciones de "interés excepcional" en materia de derechos humanos o derecho constitucional. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.

Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.