Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 500 ONG exigen retroceso de iniciativa que afectará los derechos de todos los mexicanos
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.


Por ser un importante retroceso democrático, diversas organizaciones de la sociedad civil exigieron al Congreso no aprobar la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México, ya que busca desaparecer o fusionar (que afectaría en gran medida la capacidad institucional) a 18 organismo y entidades federales.

Entre ellos está el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, la Secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, entre otros.

Contrario a lo dicho por el Presidente, de que se busca "eliminar la dispersión de recursos públicos" para dirigirlos al "cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado", es decir, satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo social", las organizaciones afirmaron que tales instituciones se formaron tras años de lucha por la creación y desarrollo de estos y otros organismos que aportan a la sociedad y ayudan en la igualdad de derechos de los niños, las mujeres y personas vulnerables, Iniciativa Manifiesta, grupo ciudadano conformado por 22 redes, fundaciones y organizaciones que defienden el espacio ciudadano, junto a otros 500 organismos civiles aseguran que tal iniciativa contradice el marco Constitucional, al afectar el Principio Pro Persona, el Interés Superior de la Niñez y la búsqueda de la igualdad de género.

 

 

A través de un comunicado, denunciaron que la propuesta enviada a la Cámara de Diputados, que disminuiría la transparencia y rendición de cuentas, sea desaparezcan o se fusionen. Afirmaron, al contrario, que dichas instituciones debieran fortalecerse y asignárseles más recursos.

También expresaron su preocupación por la parálisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido al Incumplimiento del Senado de la República de su obligación legal de nombrar a tres personas comisionadas, sin las cuales no existe el quórum legal para sesionar en pleno, lo que calificaron como algo ilegal, falta a la ética pública y a los compromisos de los partidos el no garantizar a los mexicanos su derechos de acceso a la información y protección de sus datos personales.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Akelarre

Notas relacionadas

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.