Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 500 ONG exigen retroceso de iniciativa que afectará los derechos de todos los mexicanos
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.


Por ser un importante retroceso democrático, diversas organizaciones de la sociedad civil exigieron al Congreso no aprobar la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México, ya que busca desaparecer o fusionar (que afectaría en gran medida la capacidad institucional) a 18 organismo y entidades federales.

Entre ellos está el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, la Secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, entre otros.

Contrario a lo dicho por el Presidente, de que se busca "eliminar la dispersión de recursos públicos" para dirigirlos al "cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado", es decir, satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo social", las organizaciones afirmaron que tales instituciones se formaron tras años de lucha por la creación y desarrollo de estos y otros organismos que aportan a la sociedad y ayudan en la igualdad de derechos de los niños, las mujeres y personas vulnerables, Iniciativa Manifiesta, grupo ciudadano conformado por 22 redes, fundaciones y organizaciones que defienden el espacio ciudadano, junto a otros 500 organismos civiles aseguran que tal iniciativa contradice el marco Constitucional, al afectar el Principio Pro Persona, el Interés Superior de la Niñez y la búsqueda de la igualdad de género.

 

 

A través de un comunicado, denunciaron que la propuesta enviada a la Cámara de Diputados, que disminuiría la transparencia y rendición de cuentas, sea desaparezcan o se fusionen. Afirmaron, al contrario, que dichas instituciones debieran fortalecerse y asignárseles más recursos.

También expresaron su preocupación por la parálisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido al Incumplimiento del Senado de la República de su obligación legal de nombrar a tres personas comisionadas, sin las cuales no existe el quórum legal para sesionar en pleno, lo que calificaron como algo ilegal, falta a la ética pública y a los compromisos de los partidos el no garantizar a los mexicanos su derechos de acceso a la información y protección de sus datos personales.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Akelarre

Notas relacionadas

Plantea diputado Torres modificación a la ley de protección a periodistas

La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.

Clasifica como fauna nociva a especies en peligro de extinción que rondan el Tren Maya

El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.

Ofrecen a migrantes alternativas para envío de remesas hacia México

Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.

Infancias mexicanas en peligro: asesinan a 200 niños en 2024

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

Por persecución política, FGR deberá actuar contra funcionarios de Tamaulipas

La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.

Anuncian proyecto de electromovilidad en Edomex

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

Arrancan actividades para elección de nueva dirigencia nacional del PAN

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

irma.jpg

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

Incrementa actividad del volcán Popocatépetl

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

Reactivan proceso por fraude millonario contra Citigroup

La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.

Concesionarios extraen 33 mil millones de litros de agua en CDMX

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

En México, 6 de cada 10 microempresas fracasan: CNBV

La baja cultura financiera y la ausencia de estrategias las dejan vulnerables a la quiebra

Reduce horario transporte público en Viernes y Sábado Santos

Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.

Estadio Azteca cambia nombre a Estadio Banorte

El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.

Solicitan atender recrudecimiento de violencia en Chiapas

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.