Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Cargando, por favor espere...
Por ser un importante retroceso democrático, diversas organizaciones de la sociedad civil exigieron al Congreso no aprobar la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México, ya que busca desaparecer o fusionar (que afectaría en gran medida la capacidad institucional) a 18 organismo y entidades federales.
Entre ellos está el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, la Secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, entre otros.
Contrario a lo dicho por el Presidente, de que se busca "eliminar la dispersión de recursos públicos" para dirigirlos al "cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado", es decir, satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo social", las organizaciones afirmaron que tales instituciones se formaron tras años de lucha por la creación y desarrollo de estos y otros organismos que aportan a la sociedad y ayudan en la igualdad de derechos de los niños, las mujeres y personas vulnerables, Iniciativa Manifiesta, grupo ciudadano conformado por 22 redes, fundaciones y organizaciones que defienden el espacio ciudadano, junto a otros 500 organismos civiles aseguran que tal iniciativa contradice el marco Constitucional, al afectar el Principio Pro Persona, el Interés Superior de la Niñez y la búsqueda de la igualdad de género.
🚨LLAMADO URGENTE 🚨
— Causa en Común (@causaencomun) April 24, 2023
Más de 500 organizaciones exigimos al Congreso no aprobar iniciativa con la cual se busca desaparecer o fusionar a 18 organismos y entidades federales.
Esta ley afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
⬇️ pic.twitter.com/YxgydUCTOb
A través de un comunicado, denunciaron que la propuesta enviada a la Cámara de Diputados, que disminuiría la transparencia y rendición de cuentas, sea desaparezcan o se fusionen. Afirmaron, al contrario, que dichas instituciones debieran fortalecerse y asignárseles más recursos.
También expresaron su preocupación por la parálisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido al Incumplimiento del Senado de la República de su obligación legal de nombrar a tres personas comisionadas, sin las cuales no existe el quórum legal para sesionar en pleno, lo que calificaron como algo ilegal, falta a la ética pública y a los compromisos de los partidos el no garantizar a los mexicanos su derechos de acceso a la información y protección de sus datos personales.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Redacción