Cargando, por favor espere...

Concesionarios extraen 33 mil millones de litros de agua en CDMX
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) permite extraer más de 33 mil millones de litros del vital líquido al año a por lo menos 172 particulares; lo cual representa unos 93 millones de litros al día, líquido que no depende del abastecimiento de la tubería general de la Ciudad de México (CDMX).

Hoy en día, hay millones de capitalinos que afrontan la escasez del líquido con las medidas de restricción que aplican las autoridades de la CDMX; sin embargo, existen complejos habitacionales, escuelas privadas, panteones, iglesias, deportivos y fundaciones que, de los 33 mil millones de litros subterráneos, extraen el 14 por ciento, es decir, alrededor de cuatro mil 622 millones de litros, según el Registro Público de Derechos de Agua de la dependencia federal.

A estas cifras se suman los 29 mil millones de litros que extraen empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que posee una concesión para explotar con siete pozos más de ocho mil millones de litros de agua al año; asimismo, la Inmobiliaria San Antolín que tiene la segunda concesión más abundante de la CDMX con mil 687 millones de litros al año.

La situación anterior es posible debido a que la Conagua ha otorgado concesiones “legales”, de un total de 42 pozos con categoría de servicios y 177 con la de industrial que cuentan con más de un pozo; pero que de acuerdo con especialistas se realiza una distribución inequitativa.

Tan sólo en la administración del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se han entregado 21, cuyos usuarios particulares no dependen de los 780 mil 516 millones de litros de agua anuales de 858 pozos que extrae el Sistema de Aguas de Ciudad de México.

Al respecto, el especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Rodrigo Gutiérrez, advirtió que el sistema de concesiones es demasiado permisivo, ya que se otorgan por un período inicial de 30 años, con la posibilidad de renovarse por otros 30, lo que significa que se está cediendo el control del recurso hídrico a entidades privadas por más de medio siglo, pese a que el agua sigue siendo propiedad de la nación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.