Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Los plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información de datos personales están suspendidos hasta nuevo aviso, debido a la transferencia de expedientes y archivos realizada por la dependencia al nuevo órgano administrativo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, informó la Secretaría Anticorrupción, conforme a un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes 1 de abril.
El acuerdo también dicta las disposiciones para la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según el transitorio Décimo Tercero, la medida se mantendrá hasta que concluya el proceso de entrega-recepción.
Asimismo, el acuerdo establece los procedimientos para la transferencia de recursos materiales, expedientes, archivos, registros y sistemas del extinto INAI hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este proceso será supervisado por un Comité de Transferencia, conformado por ex comisionados del INAI, quienes recibirán y entregarán la documentación en diversas áreas administrativas.
La recepción de expedientes se llevará a cabo en las oficinas del extinto instituto. Los documentos incluirán actas administrativas de entrega-recepción y declaraciones patrimoniales de las personas servidoras públicas que formaban parte del INAI.
Ante la suspensión de trámites, los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) sobre sus datos personales hasta que finalice el proceso de transferencia. Se espera que Transparencia para el Pueblo asuma estas funciones una vez concluido el proceso.
El proceso de extinción del INAI continuará con la integración de archivos y la validación de registros por parte del nuevo organismo.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera