La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Los plazos y términos para la atención de solicitudes de acceso a la información de datos personales están suspendidos hasta nuevo aviso, debido a la transferencia de expedientes y archivos realizada por la dependencia al nuevo órgano administrativo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, informó la Secretaría Anticorrupción, conforme a un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes 1 de abril.
El acuerdo también dicta las disposiciones para la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Según el transitorio Décimo Tercero, la medida se mantendrá hasta que concluya el proceso de entrega-recepción.
Asimismo, el acuerdo establece los procedimientos para la transferencia de recursos materiales, expedientes, archivos, registros y sistemas del extinto INAI hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este proceso será supervisado por un Comité de Transferencia, conformado por ex comisionados del INAI, quienes recibirán y entregarán la documentación en diversas áreas administrativas.
La recepción de expedientes se llevará a cabo en las oficinas del extinto instituto. Los documentos incluirán actas administrativas de entrega-recepción y declaraciones patrimoniales de las personas servidoras públicas que formaban parte del INAI.
Ante la suspensión de trámites, los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) sobre sus datos personales hasta que finalice el proceso de transferencia. Se espera que Transparencia para el Pueblo asuma estas funciones una vez concluido el proceso.
El proceso de extinción del INAI continuará con la integración de archivos y la validación de registros por parte del nuevo organismo.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera