Cargando, por favor espere...
En 2015, las naciones del mundo definieron una agenda común para alcanzar el futuro sustentable en 2030 mediante la consecución de 17 objetivos económicos, sociales y ecológicos. Hoy, a escasos seis años de esa fecha, los avances en los tres ámbitos han sido mínimos o nulos; y de esas metas únicamente quedan las buenas intenciones de los jefes de Estado y la novedosa apropiación en boca de los grandes empresarios, que ahora tienen programas ecológicos para mitigar el deterioro ambiental y manipular a los consumidores para ganar más dinero con la venta de sus productos. Pero detrás de esta intensa campaña mediática se oculta una estrategia de distracción desde los monopolios capitalistas para evadir su responsabilidad sobre el ecocidio efectuado contra el planeta. Durante los últimos años, los medios de comunicación y la industria cinematográfica han participado en esta tarea con historias en las que muestran a la Tierra como un ser vivo que se defiende de los perversos seres humanos; o las que de ésta surgen enormes monstruos y virus aniquiladores de la humanidad entera.
Con respecto a este asunto, el amable lector puede recordar que durante el azote de la pasada pandemia de Covid-19, los medios de prensa se dedicaron en mostrar que el medio ambiente estaba limpio porque el confinamiento sanitario evitaba que la gente lo contaminara; y difundieron la versión de que el coronavirus había sido transportado por murciélagos desde una selva. Sin embargo, ambos distractores no han logrado desmentir el diagnóstico sobre el deterioro ecológico divulgado desde la celebración de las primeras cumbres mundiales al respecto; y del que sustenta los objetivos programáticos sobre el desarrollo sostenible: que el culpable de la contaminación ambiental del planeta y la degradación del hombre es el modo de producción capitalista por el insaciable afán de los burgueses de acumular riquezas.
En el caso de nuestro país, es necesario recordar también cómo sus gobiernos han aprovechado los problemas ecológicos para favorecer a los empresarios que son amigos de los funcionarios. En 1993 se estableció, en la Ciudad de México (CDMX), la obligación de medir la emisión de gases tóxicos de los automóviles para reducir la contaminación; pero esta medida recaudatoria únicamente se aplicó a los automovilistas y no a las grandes empresas fabricantes de automóviles. Esta práctica, muy efectiva para hacer dinero fácil, rápidamente fue copiada por otros gobiernos estatales sin que a los funcionarios públicos de todos les niveles les importara su eficiencia para mejorar el medio ambiente en las ciudades o áreas metropolitanas.
Pero los resultados no importan, porque los altos burócratas, por las buenas o por las malas, cobran los impuestos debido a las verificaciones, mientras dejan sin castigo a los culpables originales de la contaminación. Igualmente sucede con las bolsas de plástico, cuyo uso fue prohibido con gran alharaca publicitaria en tiendas y centros comerciales, medida que rápidamente acataron porque de ella han sacado provecho con la reducción de costos; ahora venden a sus clientes bolsas de otros materiales. ¡Qué locura! La medida debería implicar la prohibición absoluta del uso de bolsas de plástico y la obligación de los tenderos por proveer a sus clientes con bolsas de papel u otros materiales. Pero no: no quieren molestar a los grandes comerciantes “ni con el pétalo de una rosa” y toda la responsabilidad ecológica recae sobre los consumidores.
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano. Para celebrar mejor esta fecha, no hay como evocar las palabras que en 1990 pronunció, en una reunión con otros jefes de Estado, el comandante Fidel Castro Ruz, un estadista adelantado a su tiempo: “páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre. Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo”.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
La Sala Cristina Payán del Museo de Culturas Populares exhibe la exposición "Dolores Porras. Taller”, de dicha artista y artesana originaria del estado de Oaxaca.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.
En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.
La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
En diciembre, lo dispar de la opulencia y la miseria es más notorio.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.
Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.
Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA