Cargando, por favor espere...
En 2015, las naciones del mundo definieron una agenda común para alcanzar el futuro sustentable en 2030 mediante la consecución de 17 objetivos económicos, sociales y ecológicos. Hoy, a escasos seis años de esa fecha, los avances en los tres ámbitos han sido mínimos o nulos; y de esas metas únicamente quedan las buenas intenciones de los jefes de Estado y la novedosa apropiación en boca de los grandes empresarios, que ahora tienen programas ecológicos para mitigar el deterioro ambiental y manipular a los consumidores para ganar más dinero con la venta de sus productos. Pero detrás de esta intensa campaña mediática se oculta una estrategia de distracción desde los monopolios capitalistas para evadir su responsabilidad sobre el ecocidio efectuado contra el planeta. Durante los últimos años, los medios de comunicación y la industria cinematográfica han participado en esta tarea con historias en las que muestran a la Tierra como un ser vivo que se defiende de los perversos seres humanos; o las que de ésta surgen enormes monstruos y virus aniquiladores de la humanidad entera.
Con respecto a este asunto, el amable lector puede recordar que durante el azote de la pasada pandemia de Covid-19, los medios de prensa se dedicaron en mostrar que el medio ambiente estaba limpio porque el confinamiento sanitario evitaba que la gente lo contaminara; y difundieron la versión de que el coronavirus había sido transportado por murciélagos desde una selva. Sin embargo, ambos distractores no han logrado desmentir el diagnóstico sobre el deterioro ecológico divulgado desde la celebración de las primeras cumbres mundiales al respecto; y del que sustenta los objetivos programáticos sobre el desarrollo sostenible: que el culpable de la contaminación ambiental del planeta y la degradación del hombre es el modo de producción capitalista por el insaciable afán de los burgueses de acumular riquezas.
En el caso de nuestro país, es necesario recordar también cómo sus gobiernos han aprovechado los problemas ecológicos para favorecer a los empresarios que son amigos de los funcionarios. En 1993 se estableció, en la Ciudad de México (CDMX), la obligación de medir la emisión de gases tóxicos de los automóviles para reducir la contaminación; pero esta medida recaudatoria únicamente se aplicó a los automovilistas y no a las grandes empresas fabricantes de automóviles. Esta práctica, muy efectiva para hacer dinero fácil, rápidamente fue copiada por otros gobiernos estatales sin que a los funcionarios públicos de todos les niveles les importara su eficiencia para mejorar el medio ambiente en las ciudades o áreas metropolitanas.
Pero los resultados no importan, porque los altos burócratas, por las buenas o por las malas, cobran los impuestos debido a las verificaciones, mientras dejan sin castigo a los culpables originales de la contaminación. Igualmente sucede con las bolsas de plástico, cuyo uso fue prohibido con gran alharaca publicitaria en tiendas y centros comerciales, medida que rápidamente acataron porque de ella han sacado provecho con la reducción de costos; ahora venden a sus clientes bolsas de otros materiales. ¡Qué locura! La medida debería implicar la prohibición absoluta del uso de bolsas de plástico y la obligación de los tenderos por proveer a sus clientes con bolsas de papel u otros materiales. Pero no: no quieren molestar a los grandes comerciantes “ni con el pétalo de una rosa” y toda la responsabilidad ecológica recae sobre los consumidores.
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano. Para celebrar mejor esta fecha, no hay como evocar las palabras que en 1990 pronunció, en una reunión con otros jefes de Estado, el comandante Fidel Castro Ruz, un estadista adelantado a su tiempo: “páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre. Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo”.
Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para persuadir a los ciudadanos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales... pero la realidad evidencia otra cosa.
A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.
Los próximos viernes 16 y sábado 17 de agosto, la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, cerrará cuatro estaciones.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
Se abordaron cuestiones que le preocupan a los 71 centros empresariales
La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
Para AMLO, el principal problema es la corrupción, por lo que dedica gran parte de su discurso y acciones a combatirla. Error. La corrupción no es la raíz del problema, sino la injusta distribución de la riqueza.
El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.
Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA