Cargando, por favor espere...
En 2015, las naciones del mundo definieron una agenda común para alcanzar el futuro sustentable en 2030 mediante la consecución de 17 objetivos económicos, sociales y ecológicos. Hoy, a escasos seis años de esa fecha, los avances en los tres ámbitos han sido mínimos o nulos; y de esas metas únicamente quedan las buenas intenciones de los jefes de Estado y la novedosa apropiación en boca de los grandes empresarios, que ahora tienen programas ecológicos para mitigar el deterioro ambiental y manipular a los consumidores para ganar más dinero con la venta de sus productos. Pero detrás de esta intensa campaña mediática se oculta una estrategia de distracción desde los monopolios capitalistas para evadir su responsabilidad sobre el ecocidio efectuado contra el planeta. Durante los últimos años, los medios de comunicación y la industria cinematográfica han participado en esta tarea con historias en las que muestran a la Tierra como un ser vivo que se defiende de los perversos seres humanos; o las que de ésta surgen enormes monstruos y virus aniquiladores de la humanidad entera.
Con respecto a este asunto, el amable lector puede recordar que durante el azote de la pasada pandemia de Covid-19, los medios de prensa se dedicaron en mostrar que el medio ambiente estaba limpio porque el confinamiento sanitario evitaba que la gente lo contaminara; y difundieron la versión de que el coronavirus había sido transportado por murciélagos desde una selva. Sin embargo, ambos distractores no han logrado desmentir el diagnóstico sobre el deterioro ecológico divulgado desde la celebración de las primeras cumbres mundiales al respecto; y del que sustenta los objetivos programáticos sobre el desarrollo sostenible: que el culpable de la contaminación ambiental del planeta y la degradación del hombre es el modo de producción capitalista por el insaciable afán de los burgueses de acumular riquezas.
En el caso de nuestro país, es necesario recordar también cómo sus gobiernos han aprovechado los problemas ecológicos para favorecer a los empresarios que son amigos de los funcionarios. En 1993 se estableció, en la Ciudad de México (CDMX), la obligación de medir la emisión de gases tóxicos de los automóviles para reducir la contaminación; pero esta medida recaudatoria únicamente se aplicó a los automovilistas y no a las grandes empresas fabricantes de automóviles. Esta práctica, muy efectiva para hacer dinero fácil, rápidamente fue copiada por otros gobiernos estatales sin que a los funcionarios públicos de todos les niveles les importara su eficiencia para mejorar el medio ambiente en las ciudades o áreas metropolitanas.
Pero los resultados no importan, porque los altos burócratas, por las buenas o por las malas, cobran los impuestos debido a las verificaciones, mientras dejan sin castigo a los culpables originales de la contaminación. Igualmente sucede con las bolsas de plástico, cuyo uso fue prohibido con gran alharaca publicitaria en tiendas y centros comerciales, medida que rápidamente acataron porque de ella han sacado provecho con la reducción de costos; ahora venden a sus clientes bolsas de otros materiales. ¡Qué locura! La medida debería implicar la prohibición absoluta del uso de bolsas de plástico y la obligación de los tenderos por proveer a sus clientes con bolsas de papel u otros materiales. Pero no: no quieren molestar a los grandes comerciantes “ni con el pétalo de una rosa” y toda la responsabilidad ecológica recae sobre los consumidores.
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano. Para celebrar mejor esta fecha, no hay como evocar las palabras que en 1990 pronunció, en una reunión con otros jefes de Estado, el comandante Fidel Castro Ruz, un estadista adelantado a su tiempo: “páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre. Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo”.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.
El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
El proyecto contempla corrección de hundimientos y mejoras en el sistema de drenaje.
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
Las autoridades capitalinas no cuentan con registro de amenazas previas contra las víctimas.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA