Cargando, por favor espere...
Una vez más trabajadores del Poder Judicial Federal salieron a las calles a protestar. Este miércoles se cumplen tres días consecutivos de manifestaciones, suspensión de actividades y manifestación en las afueras de las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
Los inconformes se niegan a regresar a sus actividades; exigen a la dirigencia del Sindicato, Jesús Gilberto González, alargar el paro de labores hasta el 24 de octubre, cuando se lleve a cabo el parlamento abierto en la Cámara de Diputados donde se analizará este tema.
El dirigente sindical señaló que el paro forma parte de sus exigencias para detener el proceso legislativo que desaparece los 13 fideicomisos, porque afectará las percepciones de los trabajadores.
Indicó que aún falta “una batalla más ante la Cámara de Senadores”, y la promoción de una acción de inconstitucionalidad y la presentación de un amparo colectivo, sin embargo, sostuvo, mientras continúan los procesos legislativos deben retomar sus actividades cotidianas, algo que los trabajadores rechazaron.
El martes, una comisión de dicha organización sindical se reunió con diputados del PAN, PRI y PRD a quienes manifestaron la gravedad de la reforma aprobada este martes.
De acuerdo con el sindicato, diputados de Morena no recibieron a la comisión de trabajadores. Aún está pendiente la participación de miembros de la dirigencia en un parlamento abierto en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre, donde expondrán las repercusiones que tendrá para los trabajadores del poder judicial la eliminación de los fideicomisos y el recorte presupuestal para 2024.
Oposición reprueba represión contra manifestación PJF
Por otro lado, el coordinador de la bancada panista, Federico Döring Casar, condenó y reprobó las acciones violentas que ejercieron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reprimir la manifestación pacífica que realizaron trabajadores del PJF.
Exigió a las autoridades capitalinas detener actos que sólo muestran la cara de un gobierno autoritario, que prohíbe la libre manifestación de las ideas de aquellos que no están de acuerdo con sus autoridades y rechazan sus acciones.
“Los actos de represión que realizaron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para eliminar un bloqueo de trabajadores del Poder judicial sobre Periférico sur, son el reflejo de la dictadura que se pretende instaurar en el país contra los que opinan diferente", sentenció.
Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.
Este miércoles la bancada del PAN pedirá al director del Metro, Guillermo Calderón, acercarse con los familiares de los fallecidos en la L12, para instalar ahí un memorial en un espacio digno y visible en alguna de las estaciones reabiertas.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Desde la noche de ayer y la mañana de este lunes, el Congreso de la Ciudad de México se encuentra ampliamente resguardado por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera