Cargando, por favor espere...

CDMX
Trabajadores del PJF cumplen tres días seguidos de protesta
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.


Una vez más trabajadores del Poder Judicial Federal salieron a las calles a protestar. Este miércoles se cumplen tres días consecutivos de manifestaciones, suspensión de actividades y manifestación en las afueras de las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.

Los inconformes se niegan a regresar a sus actividades; exigen a la dirigencia del Sindicato, Jesús Gilberto González, alargar el paro de labores hasta el 24 de octubre, cuando se lleve a cabo el parlamento abierto en la Cámara de Diputados donde se analizará este tema.

El dirigente sindical señaló que el paro forma parte de sus exigencias para detener el proceso legislativo que desaparece los 13 fideicomisos, porque afectará las percepciones de los trabajadores.

Indicó que aún falta “una batalla más ante la Cámara de Senadores”, y la promoción de una acción de inconstitucionalidad y la presentación de un amparo colectivo, sin embargo, sostuvo, mientras continúan los procesos legislativos deben retomar sus actividades cotidianas, algo que los trabajadores rechazaron.

El martes, una comisión de dicha organización sindical se reunió con diputados del PAN, PRI y PRD a quienes manifestaron la gravedad de la reforma aprobada este martes.

De acuerdo con el sindicato, diputados de Morena no recibieron a la comisión de trabajadores. Aún está pendiente la participación de miembros de la dirigencia en un parlamento abierto en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre, donde expondrán las repercusiones que tendrá para los trabajadores del poder judicial la eliminación de los fideicomisos y el recorte presupuestal para 2024.

 

Oposición reprueba represión contra manifestación PJF

Por otro lado, el coordinador de la bancada panista, Federico Döring Casar, condenó y reprobó las acciones violentas que ejercieron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reprimir la manifestación pacífica que realizaron trabajadores del PJF.

Exigió a las autoridades capitalinas detener actos que sólo muestran la cara de un gobierno autoritario, que prohíbe la libre manifestación de las ideas de aquellos que no están de acuerdo con sus autoridades y rechazan sus acciones.

“Los actos de represión que realizaron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para eliminar un bloqueo de trabajadores del Poder judicial sobre Periférico sur, son el reflejo de la dictadura que se pretende instaurar en el país contra los que opinan diferente", sentenció.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Segundo #DebateChilango, otra vez ataques y sin propuestas

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

MC pide reponer el proceso para preparar PGD y PGDT

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Desatender crisis del agua es condenar a generaciones futuras: MC

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Alertan productores por contaminación en Canales de Xochimilco

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

Proponen voto electrónico en elecciones y proyectos de la CDMX

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

“Alito” pedirá expulsión de priistas que traicionaron al partido

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Violencia de Género en la Capital, imparable

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Cuestiona PAN informe de Batres en CDMX

El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.

Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Estalla huelga en preparatorias de CDMX; más de 35 mil estudiantes sin clases

Más de 35 mil estudiantes quedaron sin clases tras la huelga, mientras el SUTIEMS rechazó la propuesta salarial del 2.5% del gobierno de la Ciudad de México.

Acusa Taboada violencia contra oposición y a Morena por uso político de agua

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

Congreso pedirá a alcaldías información de estacionamientos públicos

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Querétaro y CDMX concentran a las familias con mayor gasto en México

Los hogares destinan el 37.7 por ciento del gasto trimestral a alimentos, bebidas y tabaco, lo que representa la principal erogación.

Árbol cae sobre transformador en alcaldía Benito Juárez

Hasta el momento no reportan daños en viviendas ni en automóviles.

Presenta Rojo de la Vega plan de trabajo para alcaldía Cuauhtémoc

La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.