Cargando, por favor espere...

CDMX
Establecen regulaciones para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX
Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.


El Gobierno de la Ciudad de México propuso una nueva regulación para el uso de bicicletas eléctricas y scooters mediante la Ley de Electromovilidad, medios de transporte que no podrán circular por ciclovías destinadas a bicicletas no motorizadas, ya que algunos alcanzan velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, lo cual incrementa el riesgo de accidentes.

La Ley de Electromovilidad busca establecer normas claras para el uso de los Vehículos de Movilidad Eléctrica Personal (VEMEPE) y proteger la integridad de quienes transitan en bicicleta convencional o a pie.

Según la definición oficial, un VEMEPE cuenta con manubrio, asiento, motor eléctrico con acelerador y capacidad para superar los 25 km/h.

El proyecto divide estos vehículos en dos categorías. El Tipo A incluye unidades con motores eléctricos de 250 a 1,000 watts de potencia. El Tipo B agrupa modelos con peso superior a 35 kilogramos, hasta un máximo de 350 kg.

Las nuevas disposiciones establecen que las bicicletas eléctricas y scooters quedarán excluidos de las ciclovías, ya que estas rutas se reservarán para bicicletas no motorizadas y vehículos eléctricos con velocidad menor a 25 km/h. También se exigirá una licencia similar a la de motocicletas para quienes conduzcan un VEMEPE. Además, el uso de casco y la portación de placas serán obligatorios.

La propuesta aún no entra en vigor, ya que el Congreso de la Ciudad de México deberá revisarla y discutirla en un periodo ordinario o extraordinario. Su aplicación dependerá del resultado del proceso legislativo. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.