Cargando, por favor espere...

Establecen regulaciones para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX
Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México propuso una nueva regulación para el uso de bicicletas eléctricas y scooters mediante la Ley de Electromovilidad, medios de transporte que no podrán circular por ciclovías destinadas a bicicletas no motorizadas, ya que algunos alcanzan velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, lo cual incrementa el riesgo de accidentes.

La Ley de Electromovilidad busca establecer normas claras para el uso de los Vehículos de Movilidad Eléctrica Personal (VEMEPE) y proteger la integridad de quienes transitan en bicicleta convencional o a pie.

Según la definición oficial, un VEMEPE cuenta con manubrio, asiento, motor eléctrico con acelerador y capacidad para superar los 25 km/h.

El proyecto divide estos vehículos en dos categorías. El Tipo A incluye unidades con motores eléctricos de 250 a 1,000 watts de potencia. El Tipo B agrupa modelos con peso superior a 35 kilogramos, hasta un máximo de 350 kg.

Las nuevas disposiciones establecen que las bicicletas eléctricas y scooters quedarán excluidos de las ciclovías, ya que estas rutas se reservarán para bicicletas no motorizadas y vehículos eléctricos con velocidad menor a 25 km/h. También se exigirá una licencia similar a la de motocicletas para quienes conduzcan un VEMEPE. Además, el uso de casco y la portación de placas serán obligatorios.

La propuesta aún no entra en vigor, ya que el Congreso de la Ciudad de México deberá revisarla y discutirla en un periodo ordinario o extraordinario. Su aplicación dependerá del resultado del proceso legislativo. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La convocatoria determina que podrán participar personas jurídicas y la ciudadanía en general que cumplan con los requisitos

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo

En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.

En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

Viaducto Tlalpan, Circuito Interior, Eje 2 Poniente, Eje 3 Sur y Avenida Constituyentes, son sólo algunas de las vialidades alternas.

Con cohetes y barricada respondieron vecinos de la zona.

En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.