Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México propuso una nueva regulación para el uso de bicicletas eléctricas y scooters mediante la Ley de Electromovilidad, medios de transporte que no podrán circular por ciclovías destinadas a bicicletas no motorizadas, ya que algunos alcanzan velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, lo cual incrementa el riesgo de accidentes.
La Ley de Electromovilidad busca establecer normas claras para el uso de los Vehículos de Movilidad Eléctrica Personal (VEMEPE) y proteger la integridad de quienes transitan en bicicleta convencional o a pie.
Según la definición oficial, un VEMEPE cuenta con manubrio, asiento, motor eléctrico con acelerador y capacidad para superar los 25 km/h.
El proyecto divide estos vehículos en dos categorías. El Tipo A incluye unidades con motores eléctricos de 250 a 1,000 watts de potencia. El Tipo B agrupa modelos con peso superior a 35 kilogramos, hasta un máximo de 350 kg.
Las nuevas disposiciones establecen que las bicicletas eléctricas y scooters quedarán excluidos de las ciclovías, ya que estas rutas se reservarán para bicicletas no motorizadas y vehículos eléctricos con velocidad menor a 25 km/h. También se exigirá una licencia similar a la de motocicletas para quienes conduzcan un VEMEPE. Además, el uso de casco y la portación de placas serán obligatorios.
La propuesta aún no entra en vigor, ya que el Congreso de la Ciudad de México deberá revisarla y discutirla en un periodo ordinario o extraordinario. Su aplicación dependerá del resultado del proceso legislativo.
Buscan visibilizar la situación del cáncer infantil en la CDMX, así como la importancia de apoyar a las y los pacientes.
Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.
De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.
Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.
El presunto sicario detonó su arma de fuego en seis ocasiones contra los dos comensales.
Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.
La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.
Suman 20 asesinatos y más de 25 incidentes político-criminales.
La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
Rescate de Pemex choca con caída histórica en ingresos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera