Cargando, por favor espere...

Legislador propone estacionamientos gratis en la CDMX
Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.
Cargando...

Con la intención de reducir los gastos de las familias capitalinas, el diputado Israel Moreno Rivera presentó una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) para eliminar el cobro de estacionamiento en los centros comerciales.

Desde la tribuna del Congreso, Moreno expuso que plazas comerciales y supermercados imponen tarifas elevadas por el uso de sus estacionamientos. Afirmó que las personas en la capital requieren un espacio seguro para dejar sus vehículos mientras realizan compras en sus establecimientos.

“El tránsito en la ciudad obliga a contar con lugares donde resguardar el automóvil. La Ley de Movilidad de la Ciudad de México reconoce estos espacios como públicos, aunque muchas veces exigen una remuneración económica”, señaló el legislador.

Con relación a los estacionamientos privados, el diputado indicó que los dueños de dichos espacios reciben dos ingresos: uno por el consumo dentro del establecimiento y otro por el uso del estacionamiento. A su juicio, esta situación afecta la economía familiar.

La iniciativa establece que los estacionamientos deben ofrecer el servicio sin costo a los clientes que realicen compras y permanezcan al menos dos horas dentro de la plaza.

Esta propuesta se une a otras iniciativas similares. En noviembre de 2024, el diputado Pedro Haces Lago sugirió establecer un límite de 20 pesos por hora y 5 pesos por cada 15 minutos. Por su parte, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros pidió que se aplique tarifa única para evitar abusos en el servicio. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

Las autoridades llevan a cabo las diligencias para confirmar las causas del deceso.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.

El retraso en la aprobación se debe a la necesidad de realizar mesas de información con la población antes de llevar el dictamen al Pleno.

El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.

Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.

Las autoridades capitalinas no cuentan con registro de amenazas previas contra las víctimas.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Los maestros exigen principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros”.