Cargando, por favor espere...
Patricia Ramírez Kuri, rindió protesta este 1 de abril ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México para los próximos cinco años como nueva titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la capital del país.
Con 60 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, Ramírez Kuri, quien es investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), doctora en Sociología y licenciada en Geografía por la UNAM, estará a cargo de encabezar los trabajos para emitir el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD).
En entrevista como funcionaria, Ramírez Kuri refirió prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD), pues señaló que detrás de estos programas se busca “lograr una ciudad incluyente, integrada y contribuir al proyecto de Ciudad”.
Respecto a los órganos de dirección pendientes en el IPDP, como son el directorio técnico y el Consejo Ciudadano, la funcionaria mencionó: “yo aspiro a que sea antes… son pilares del instituto, es importantes hacer una revisión del diseño institucional a partir de la Junta de Gobierno, el Consejo Ciudadano y la oficina de participación ciudadana”, adelantó.
También comentó que lo principal en el cargo de la Constitución Política de la Ciudad de México, es la planeación democrática y prospectiva con participación ciudadana.
El nombramiento de Patricia Ramírez Kuri ocurre luego de 25 meses de que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) permaneció acéfalo, tras la renuncia de su titular.
Correspondió a la presidenta de la comisión de Planeación, Elizabeth Mateos, presentar ante el pleno el dictamen en sentido positivo que los legisladores aprobaron en comisiones unidas la semana pasada el dictamen.
Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Protección Civil de la Ciudad de México y la Secretaría de Obras y Servicios atendieron el desprendimiento de concreto en una rampa de descenso del segundo piso de peaje del Viaducto Tlalpan.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.
Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.
En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.
El sistema de Fotocívicas continúa operando en la capital del país.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.
Las pistas de hielo serán gratuitas en las 16 alcaldías y estarán disponibles desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera