Cargando, por favor espere...

CDMX
Tras 25 meses de estar acéfalo, Patricia Ramírez asume presidencia del IPDP
Es prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo


Patricia Ramírez Kuri, rindió protesta este 1 de abril ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México para los próximos cinco años como nueva titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la capital del país.

Con 60 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, Ramírez Kuri, quien es investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), doctora en Sociología y licenciada en Geografía por la UNAM, estará a cargo de encabezar los trabajos para emitir el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD).

En entrevista como funcionaria, Ramírez Kuri refirió prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD), pues señaló que detrás de estos programas se busca “lograr una ciudad incluyente, integrada y contribuir al proyecto de Ciudad”.

Respecto a los órganos de dirección pendientes en el IPDP, como son el directorio técnico y el Consejo Ciudadano, la funcionaria mencionó: “yo aspiro a que sea antes… son pilares del instituto, es importantes hacer una revisión del diseño institucional a partir de la Junta de Gobierno, el Consejo Ciudadano y la oficina de participación ciudadana”, adelantó.

También comentó que lo principal en el cargo de la Constitución Política de la Ciudad de México, es la planeación democrática y prospectiva con participación ciudadana.

El nombramiento de Patricia Ramírez Kuri ocurre luego de 25 meses de que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) permaneció acéfalo, tras la renuncia de su titular.

Correspondió a la presidenta de la comisión de Planeación, Elizabeth Mateos, presentar ante el pleno el dictamen en sentido positivo que los legisladores aprobaron en comisiones unidas la semana pasada el dictamen.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.