Cargando, por favor espere...
Patricia Ramírez Kuri, rindió protesta este 1 de abril ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México para los próximos cinco años como nueva titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la capital del país.
Con 60 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, Ramírez Kuri, quien es investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), doctora en Sociología y licenciada en Geografía por la UNAM, estará a cargo de encabezar los trabajos para emitir el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD).
En entrevista como funcionaria, Ramírez Kuri refirió prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD), pues señaló que detrás de estos programas se busca “lograr una ciudad incluyente, integrada y contribuir al proyecto de Ciudad”.
Respecto a los órganos de dirección pendientes en el IPDP, como son el directorio técnico y el Consejo Ciudadano, la funcionaria mencionó: “yo aspiro a que sea antes… son pilares del instituto, es importantes hacer una revisión del diseño institucional a partir de la Junta de Gobierno, el Consejo Ciudadano y la oficina de participación ciudadana”, adelantó.
También comentó que lo principal en el cargo de la Constitución Política de la Ciudad de México, es la planeación democrática y prospectiva con participación ciudadana.
El nombramiento de Patricia Ramírez Kuri ocurre luego de 25 meses de que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) permaneció acéfalo, tras la renuncia de su titular.
Correspondió a la presidenta de la comisión de Planeación, Elizabeth Mateos, presentar ante el pleno el dictamen en sentido positivo que los legisladores aprobaron en comisiones unidas la semana pasada el dictamen.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
Bajo la consigna de “no más corrupción”, “acabar con la impunidad” y “fuera Martí Batres de la Ciudad de México”, la oposición se pronunció en contra de la reelección de Ernestina Godoy como fiscal capitalina.
Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.
En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera