*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, alertó este lunes de una red de falsificadores de documentos que opera en esa demarcación ofreciendo certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal en la alcaldía.
Tabe Echartea refirió que se trata de “gestores” que presumen falsamente de tener relaciones con la administración que encabeza Morena pero que en realidad sólo proporcionan documentos falsos que no coinciden con los archivos de la alcaldía.
“Hemos recibido ya una serie de documentos falsos, copias que no tienen sustento en nuestros archivos y que no implican decisiones del gobierno, sino documentos apócrifos, con los cuales los dueños de los negocios suponen tener ya todos los trámites completos y a la hora de la hora lo que tienen son puros documentos que no tienen validez”, explicó.
En ese sentido, llamó a los empresarios y a quienes deseen invertir en Miguel Hidalgo a acercarse a la Ventanilla de Atención Empresarial, instalada en el Miércoles Ciudadano y atendida por personal de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, para revisar la legalidad de los documentos y evitar que sean víctimas de fraude.
“Hago esta advertencia porque a mí no me gusta que ‘trancen’ a los empresarios a costa del nombre de la alcaldía, hago esta advertencia porque no hay algo más delicado que un empresario invierta y luego tenga parada su obra o su negocio, hago esta advertencia porque estamos procurando el cumplimiento de la ley y que se cumpla con el uso de suelo”, sostuvo en la conferencia de prensa que semanal.
El alcalde panista recordó que el último caso se detectó apenas la semana pasada en una obra ubicada en Eugenio Sue 223, en Polanco, en donde los propietarios exhibieron un documento falso, que indicaba que la alcaldía resolvía la conclusión del procedimiento de verificación. Ante ello decidieron romper los sellos.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera