Cargando, por favor espere...

Cultura
Dolores Porras, promotora oaxaqueña, llega al Museo de Culturas Populares
La Sala Cristina Payán del Museo de Culturas Populares exhibe la exposición "Dolores Porras. Taller”, de dicha artista y artesana originaria del estado de Oaxaca.


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), informó que la exposición "Dolores Porras. Taller”, exhibida en la Sala Cristina Payán del Museo de Culturas Populares, está conformada por 85 piezas elaboradas a mano, las cuales muestran el talento y la creatividad de un diseño “innovador de alfarería”.

La artista Dolores Porras, nació en Santa María Atzompa, Oaxaca, en el año de 1937; desde los años 80´s construye un legado que rompe con barreras culturales, económicas y sociales de su tiempo; inició su trabajo como alfarera a la edad de 13 años.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura “Dolores y su esposo Alfredo Regino Ramírez, decidieron poner en práctica una nueva técnica para producir cerámica en colores, lo que no sólo revolucionó su obra, sino toda la cerámica de Atzompa”.

La muestra construye una narrativa que explica tanto las aportaciones de la maestra Dolores Porras, quien realizó cada pieza a mano usando una técnica con tiras trenzadas para formar sirenas, flores e iguanas; así como la continuidad de un oficio antiquísimo.

El arqueólogo Uriel Sánchez dijo que “cada generación de alfareros actualiza y renueva la historia de este pueblo que quemaba barro desde los inicios de Monte Albán o incluso antes. Dicho de otra manera: cada artesano lleva en sus manos las notas corporales que le dan forma al barro”.

La exposición está abierta al público desde el día 30 de noviembre de 2023 al 14 de abril del 2024, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.