México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023, 962 personas en situación de calle murieron en México, de acuerdo con la asociación El Caracol, que reveló un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la Ciudad de México, con respecto al año pasado.
Según el registro, la CDMX contabilizó 158 muertes, la mayoría de éstas por agresiones físicas de parte de los transeúntes (20), le siguen los incidentes de tránsito (19), consumo de sustancias (17), riñas callejeras (13), hipotermia (10) y suicidios (10). A nivel nacional, la causa que provocó más muertes de este sector se debe a los accidentes de tránsito, con 236.
Según el director de El Caracol, Luis Enrique Hernández, el 91% de los casos registrados en 2023 no tuvieron ningún tipo de atención hospitalaria, por falta de empatía del gobierno mexicano, que no ha garantizado el derecho a la vida para este sector poblacional.
Además los cuerpos siempre terminan en escuelas de medicina o en las fosas comunes del país, aun cuando muchos de ellos tienen familiares en vida. De acuerdo con la organización civil, la única acción que el Gobierno Federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, realiza para erradicar el problema, es a través de la “limpieza social”, es decir, usan la violencia contra quienes no tienen hogar para correrlos de los lugares públicos y de gran afluencia.
Tan sólo entre 2022 y 2023 hubo 22 ocasiones en las que cuerpos policiacos agredieron a personas de calle. Por todo ello, la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Geraldina González de la Vega, urgió a las autoridades priorizar la atención a las poblaciones callejeras, esto, durante su participación en el foro: Muerte Social, presentación de datos. Por la dignidad de las poblaciones callejeras.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista