Cargando, por favor espere...

CDMX
Segundo #DebateChilango, otra vez ataques y sin propuestas
Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.


Este domingo 21 de abril se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; Santiago Taboada Cortina de la coalición PAN-PRI- PRD, Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano y Clara Brugada de la alianza entre Morena, PT y Partido Verde, expusieron sus propuestas en materia de agua, trasparencia y combate a la corrupción.

 

Al igual que en el primer encuentro, Clara Brugada y Santiago Taboada se lanzaron ataques mutuos, con acusaciones e intentos de proponer ideas que quedaron inconclusas, ya que la tentación de intercambiar ataques prevaleció sobre la explicación de sus proyectos.

 

Por otra parte, el abanderado naranja no desaprovechó algunas oportunidades para atacar a sus contrincantes, además, se enfocó en pugnar por soluciones en materia hídrica y combate a la corrupción.

 

De igual manera, mostró dos estandartes de Taboada y Brugada, criticando la generación de desechos y el consumo de recursos financieros e hídricos para la manufactura de propaganda política por parte de sus adversarios.

 

¿Qué pospusieron sobre el tema del agua?

 

Uno de los desafíos que afronta la Ciudad de México es la escasez en el suministro de agua, causada por los bajos niveles en las presas que alimentan al Sistema Cutzamala.

 

En torno a este tema, Santiago Taboada aseguró que hará una gran inversión a fin de crear un sistema de captación fluvial, reparará las fugas y tratará el agua para hacerla potable.

 

Asimismo, acusó a Brugada de vender pipas en Iztapalapa, señalamiento que no fue atendido por la candidata morenista pese a que se le reiteró en múltiples ocasiones.

 

Por su parte, Chertorivski pugnó por la recuperación de ríos y bosques; propuso reabrir el Río de la Piedad, además de recuperar las zonas boscosas de la zona sur de la capital mexicana.

 

¿Qué hay de la corrupción?

 

En este segmento del encuentro, las acusaciones entre candidatos fueron más contundentes, pues Brugada se enfocó en reiterar todas las acusaciones sobre el presunto Cártel Inmobiliario.

 

En respuesta, Santiago Taboada aseveró que la morenista está ligada con René Bejarano, con proveedores de las Utopías y con la venta de pipas de agua.

 

Mientras tanto, Chertorivski dijo que la corrupción le cuesta a los capitalinos 60 mil millones de pesos.

 

“Llevo 25 años de servicio público y no tengo un solo señalamiento de corrupción. Clara y Taboada se han beneficiado de la corrupción”, finalizó.

 

Taboada gana terreno en las encuestas

 

Previo al encuentro, la encuesta más reciente de El Financiero Bloomberg indicaba que Clara Brugada captaba el 42 por ciento de la intención de voto para la Jefatura de Gobierno, mientras que Taboada registraba una diferencia de 5 puntos porcentuales con el 37 por ciento de las preferencias.

 

La encuesta también refleja que ambos candidatos han experimentado una disminución en su porcentaje de opiniones favorables, al tiempo que  registraron un incremento en la percepción negativa por parte del electorado en 36 por ciento.

 

Mientras tanto, Salomón Certorivski solo atrae al 6 por ciento de los electores.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.