Cargando, por favor espere...

CDMX
Llama Partido Verde a alcaldes para abrir Casas Arcoíris
Las Casas Arcoíris sirven como espacios seguros para la comunidad LGBTTTI+


La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rebeca Peralta, presentó un punto de acuerdo al Congreso capitalino en el que exhortó a los titulares de las 16 alcaldías para que, en el marco de la elaboración de sus proyectos de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, contemplen la asignación de recursos para la construcción y operación de Casas Arcoíris en sus demarcaciones territoriales.

Comentó que las Casas Arcoíris sirven como espacios seguros para la comunidad LGBTTTI+, en los que se garantiza el acceso a servicios de atención integral, incluyendo salud mental, capacitación laboral y alojamiento temporal, entre otras actividades.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) señala que el 5.1 por ciento de la población mexicana de 15 años o más se identifica como parte de la comunidad LGBTI+, lo que representa aproximadamente cinco millones de personas.

Asimismo, revela que el 26.1 por ciento de las personas encuestadas reportaron haber recibido trato desigual en el trabajo durante los últimos 12 meses, en comparación con el 7.9 por ciento de la población cisgénero.

Además, en el ámbito familiar, el 22.2 por ciento de las personas trans+ indicaron haber sido agredidas u ofendidas por sus padres tras revelarse su identidad de género. El 16 por ciento de quienes tienen orientación sexual LGB+ experimentaron agresiones similares tras comunicar su orientación.

En cuanto a la salud emocional, la encuesta destaca que el 57.2 por ciento de las personas LGBTTTI+ que han tenido pensamientos suicidas lo atribuyen a problemas familiares o de pareja, y el 20.3 por ciento relaciona estos pensamientos con su orientación sexual o identidad de género. Mientras tanto, el 28.7 por ciento de la población LGBTTTI+ ha tenido pensamientos suicidas en algún momento de su vida, una cifra considerablemente mayor en comparación con el 8.9 por ciento de la población cisgénero.

La diputada ecologista reconoció que históricamente, la comunidad ha sido invisibilizada, discriminada, violentada y excluida en diversas áreas como la justicia, salud, educación, empleo y participación política. Por ello, subrayó la necesidad de una agenda de políticas específica, con un enfoque inclusivo, que refleje la diversidad y garantice los derechos de la comunidad, evitando todo tipo de discriminación y violencia.

Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Berlín y Ámsterdam ofrecen refugio, apoyo psicológico, programas de integración social y servicios legales para personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en situación de calle y migrantes LGBTIQ+. En la Ciudad de México, las alcaldías de Iztacalco y Venustiano Carranza han establecido Casas Arcoíris para promover la inclusión y apoyar los derechos de este sector de la población.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.