Cargando, por favor espere...
La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rebeca Peralta, presentó un punto de acuerdo al Congreso capitalino en el que exhortó a los titulares de las 16 alcaldías para que, en el marco de la elaboración de sus proyectos de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, contemplen la asignación de recursos para la construcción y operación de Casas Arcoíris en sus demarcaciones territoriales.
Comentó que las Casas Arcoíris sirven como espacios seguros para la comunidad LGBTTTI+, en los que se garantiza el acceso a servicios de atención integral, incluyendo salud mental, capacitación laboral y alojamiento temporal, entre otras actividades.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) señala que el 5.1 por ciento de la población mexicana de 15 años o más se identifica como parte de la comunidad LGBTI+, lo que representa aproximadamente cinco millones de personas.
Asimismo, revela que el 26.1 por ciento de las personas encuestadas reportaron haber recibido trato desigual en el trabajo durante los últimos 12 meses, en comparación con el 7.9 por ciento de la población cisgénero.
Además, en el ámbito familiar, el 22.2 por ciento de las personas trans+ indicaron haber sido agredidas u ofendidas por sus padres tras revelarse su identidad de género. El 16 por ciento de quienes tienen orientación sexual LGB+ experimentaron agresiones similares tras comunicar su orientación.
En cuanto a la salud emocional, la encuesta destaca que el 57.2 por ciento de las personas LGBTTTI+ que han tenido pensamientos suicidas lo atribuyen a problemas familiares o de pareja, y el 20.3 por ciento relaciona estos pensamientos con su orientación sexual o identidad de género. Mientras tanto, el 28.7 por ciento de la población LGBTTTI+ ha tenido pensamientos suicidas en algún momento de su vida, una cifra considerablemente mayor en comparación con el 8.9 por ciento de la población cisgénero.
La diputada ecologista reconoció que históricamente, la comunidad ha sido invisibilizada, discriminada, violentada y excluida en diversas áreas como la justicia, salud, educación, empleo y participación política. Por ello, subrayó la necesidad de una agenda de políticas específica, con un enfoque inclusivo, que refleje la diversidad y garantice los derechos de la comunidad, evitando todo tipo de discriminación y violencia.
Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Berlín y Ámsterdam ofrecen refugio, apoyo psicológico, programas de integración social y servicios legales para personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en situación de calle y migrantes LGBTIQ+. En la Ciudad de México, las alcaldías de Iztacalco y Venustiano Carranza han establecido Casas Arcoíris para promover la inclusión y apoyar los derechos de este sector de la población.
Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.
La víctima fue hospitalizada por las lesiones.
La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.
De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
“La menor no estaba acompañada y todo apunta a que fue ella quien se arrojó”, dijo la fiscal Bertha Alcalde Luján.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
Hay prácticas dilatorias para no prohibir la fiesta brava en el Congreso local; acusó el PVEM
Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera