Cargando, por favor espere...

En Puebla persiste discriminación laboral hacia las mujeres
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
Cargando...

A pesar de que una mujer llegó a la silla presidencial, en el estado de Puebla persiste la discriminación laboral hacia las mujeres, denunció este martes la organización social "Vitrina Social".

Al presentar un estudio, con base en la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la presidenta de "Vitrina Social", Norma Romero Cortés, acusó que el 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.

"Es inadmisible que en pleno Siglo XXI aún seguimos siendo discriminadas por un patriarcado obsoleto. Tenemos que exigir justicia por todas estas demandas. Estas luchas las ganaremos", destacó Romero Cortés.

Afirmó que a las mujeres ya no se les puede limitar su capacidad autónoma, pues afectaría de manera negativa las posibilidades de obtener recursos por cuenta propia. Pero eso no es todo; añadió que la violencia no solo atenta contra la igualdad, sino que daña la autoestima, la salud, la integridad, la libertad y la seguridad de la víctima, e impide su desarrollo.

"Hay que denunciar todo tipo de actos. De acuerdo con el estudio, los patrones y compañeros de trabajo son los primeros en la lista que violentan a las mujeres durante su jornada laboral. También los coordinadores e incluso las personas de mayor poder, como los directores, que, a pesar de contar con un cargo importante, son ignorantes en la manera de tratar a su personal", aseveró la penalista.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para imponer leyes más severas y castigos a quienes violenten laboralmente a una mujer. Dijo que Puebla ocupa el lugar 18 a nivel nacional en agresiones.

"Un 27.9 por ciento, según la encuesta del Inegi, ha sufrido los efectos del machismo en nuestros horarios laborales. Solo hay que voltear a nuestros municipios y darse cuenta de que falta voluntad de las autoridades para trabajar en este ámbito", culminó la jurista.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre acuerdos, desacuerdos y pendientes, terminó el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que duró más de un mes.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.

El estado se quedaría sin camas para atender a pacientes con Covid-19 grave y no grave.

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.

La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.

Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.

Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.

El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.

El Gobernador del estado, Sergio Salomón, informó que dio inicio la rehabilitación de las ciclovías del bulevar Atlixcáyotl y Osa Mayor.

La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

Del cinco al 13 de abril, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) efectuará su vigésimoprimera Espartaqueada Cultural en la cuna de nuestra organización: Tecomatlán, Puebla.