Cargando, por favor espere...

En Puebla persiste discriminación laboral hacia las mujeres
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
Cargando...

A pesar de que una mujer llegó a la silla presidencial, en el estado de Puebla persiste la discriminación laboral hacia las mujeres, denunció este martes la organización social "Vitrina Social".

Al presentar un estudio, con base en la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la presidenta de "Vitrina Social", Norma Romero Cortés, acusó que el 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.

"Es inadmisible que en pleno Siglo XXI aún seguimos siendo discriminadas por un patriarcado obsoleto. Tenemos que exigir justicia por todas estas demandas. Estas luchas las ganaremos", destacó Romero Cortés.

Afirmó que a las mujeres ya no se les puede limitar su capacidad autónoma, pues afectaría de manera negativa las posibilidades de obtener recursos por cuenta propia. Pero eso no es todo; añadió que la violencia no solo atenta contra la igualdad, sino que daña la autoestima, la salud, la integridad, la libertad y la seguridad de la víctima, e impide su desarrollo.

"Hay que denunciar todo tipo de actos. De acuerdo con el estudio, los patrones y compañeros de trabajo son los primeros en la lista que violentan a las mujeres durante su jornada laboral. También los coordinadores e incluso las personas de mayor poder, como los directores, que, a pesar de contar con un cargo importante, son ignorantes en la manera de tratar a su personal", aseveró la penalista.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para imponer leyes más severas y castigos a quienes violenten laboralmente a una mujer. Dijo que Puebla ocupa el lugar 18 a nivel nacional en agresiones.

"Un 27.9 por ciento, según la encuesta del Inegi, ha sufrido los efectos del machismo en nuestros horarios laborales. Solo hay que voltear a nuestros municipios y darse cuenta de que falta voluntad de las autoridades para trabajar en este ámbito", culminó la jurista.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.

La detención se derivó de una investigación.

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".

“Nosotros responsabilizamos a Jesús Giles de este atentado, pues sus agresiones han provocado que desemboque en esta situación”, dijo el vocero de la organización.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias.

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.