Cargando, por favor espere...

Imparable violencia contra las mujeres en México
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
Cargando...

FOTO Internet

La violencia contra las mujeres en México sigue siendo una crisis alarmante. A pesar de las reformas constitucionales y leyes, la realidad es que las mujeres siguen siendo víctimas de homicidios, ataques con ácido y otros delitos. 

Previo a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos denuncian que las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación

De  acuerdo con cifras oficiales, 10 mujeres son asesinadas diariamente en México. Al menos 34 mil 715 feminas han sido asesinadas entre 2015 y abril de 2025, pero sólo el 24.6 por ciento de los casos se investigan como feminicidio.

En tanto, el Registro Nacional de Personas desaparecidas y No localizadas refiere que 29 mil 509 mujeres se encuentran en esta situación

Las organizaciones civiles han  denunciado que las entidades gubernamentales no han tomado medidas efectivas para abordar la violencia contra las mujeres.

Antes ello, recomendaron acciones concretas y efectivas para abordar la violencia contra las mujeres, investigaciones con perspectiva de género para garantizar la justicia y la protección de los derechos de las mujeres y un cambio en la cultura y la sociedad para prevenir la violencia contra las mujeres y promover la igualdad y el respeto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.