Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
La violencia contra las mujeres en México sigue siendo una crisis alarmante. A pesar de las reformas constitucionales y leyes, la realidad es que las mujeres siguen siendo víctimas de homicidios, ataques con ácido y otros delitos.
Previo a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos denuncian que las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación
De acuerdo con cifras oficiales, 10 mujeres son asesinadas diariamente en México. Al menos 34 mil 715 feminas han sido asesinadas entre 2015 y abril de 2025, pero sólo el 24.6 por ciento de los casos se investigan como feminicidio.
En tanto, el Registro Nacional de Personas desaparecidas y No localizadas refiere que 29 mil 509 mujeres se encuentran en esta situación
Las organizaciones civiles han denunciado que las entidades gubernamentales no han tomado medidas efectivas para abordar la violencia contra las mujeres.
Antes ello, recomendaron acciones concretas y efectivas para abordar la violencia contra las mujeres, investigaciones con perspectiva de género para garantizar la justicia y la protección de los derechos de las mujeres y un cambio en la cultura y la sociedad para prevenir la violencia contra las mujeres y promover la igualdad y el respeto.
Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.
Semov ha revocado 4 concesiones, tiene 13 denuncias penales y 16 procesos administrativos contra transporte público.
El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil.
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera