Cargando, por favor espere...

CDMX
Rentas semestrales, diputados limitan Airbnb en CDMX
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.


El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Turismo, que establece un límite en el hospedaje a través de plataformas como Airbnb, misma que determina que sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.

Este dictamen, impulsado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, introduce restricciones sobre el porcentaje de hospedaje anual permitido. La medida busca equilibrar la competencia entre los hospedajes profesionales y el alojamiento de corta estancia.

Además, la reforma modifica la Ley de Vivienda y la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México. Prohíbe el registro y la oferta de inmuebles destinados a vivienda social, así como aquellos reconstruidos tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, dado que estos tienen un objetivo social.

César Emilio Guijosa Hernández, diputado local de Morena, presentó el dictamen de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Turismo. Explicó que el crecimiento del turismo temporal digital a través de plataformas ha alterado el funcionamiento del alojamiento en la ciudad, generando gentrificación y un aumento en los precios de la vivienda.

El legislador destacó que esta reforma establece un coeficiente de ocupación máxima del 50 por ciento anual para las unidades de alojamiento registradas en plataformas digitales. El objetivo consiste en regular el mercado de alquileres vacacionales y mitigar la competencia desleal con el sector hotelero tradicional.

El diputado también enfatizó que limitar la oferta de alojamientos turísticos promueve un equilibrio en el mercado, protege los intereses de los establecimientos hoteleros y evita la saturación de viviendas destinadas exclusivamente al turismo.

En contraste, el diputado panista Diego Orlando Garrido López criticó la reforma, considerándola un ataque a la propiedad privada y a la libertad individual. Señaló que no corresponde al Estado determinar el uso de los bienes inmuebles.

Por su parte, la diputada panista Laura Alejandra Álvarez Soto advirtió sobre la falta de un mecanismo para verificar el cumplimiento de la norma en inmuebles con una sola habitación, donde no puede aplicarse el límite del 50 por ciento. Añadió que el establecimiento de cupos podría generar un mercado negro, en el que se alquilen partes de viviendas sin ser reportadas en las plataformas.

El dictamen recibió 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones. La reforma también establece que los propietarios de este tipo de hospedaje temporal deben registrar sus propiedades en las plataformas digitales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usa vías alternas, a las 10 horas inicia desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana

Diversas vialidades del Centro y Poniente de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional.

SSC regresa empleo a policía que grabó video porno con Luna Bella

López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.

Aprueban legisladores cuarto y último periodo extraordinario

El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.

Evoluciona modelo de extorsión en la CDMX

El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

Ante alza de violencia en CDMX, oposición rechaza "cifras alegres" de SSC

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

SSC desplegará operativo por marchas del Día del Trabajo en CDMX

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

Semana Santa dejará una derrama superior a 21 mil mdp en CDMX

La ocupación hotelera durante la Semana Mayor se mantendrá entre el 70 y el 85 por ciento en la Ciudad de México.

Congreso aprueba promover e inculcar en niños el cuidado del medio ambiente

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.

Dan “licenciatura exprés” en Derecho a Ulises Lara

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Demolerán Hospital General en Tlatelolco, tras 12 años de abandono

Actualmente 384 mil personas recurren a unidades médicas en otras zonas.

Exigen diputados locales cese de violencia política

Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.

Afectan lluvias  Metro y zonas del oriente de la CDMX

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX

Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.

Observatorio de Participación Política pasa a la Secretaría de la Mujer

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.