Cargando, por favor espere...

CDMX
Rentas semestrales, diputados limitan Airbnb en CDMX
Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.


El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Turismo, que establece un límite en el hospedaje a través de plataformas como Airbnb, misma que determina que sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.

Este dictamen, impulsado por el jefe de Gobierno, Martí Batres, introduce restricciones sobre el porcentaje de hospedaje anual permitido. La medida busca equilibrar la competencia entre los hospedajes profesionales y el alojamiento de corta estancia.

Además, la reforma modifica la Ley de Vivienda y la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México. Prohíbe el registro y la oferta de inmuebles destinados a vivienda social, así como aquellos reconstruidos tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, dado que estos tienen un objetivo social.

César Emilio Guijosa Hernández, diputado local de Morena, presentó el dictamen de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Turismo. Explicó que el crecimiento del turismo temporal digital a través de plataformas ha alterado el funcionamiento del alojamiento en la ciudad, generando gentrificación y un aumento en los precios de la vivienda.

El legislador destacó que esta reforma establece un coeficiente de ocupación máxima del 50 por ciento anual para las unidades de alojamiento registradas en plataformas digitales. El objetivo consiste en regular el mercado de alquileres vacacionales y mitigar la competencia desleal con el sector hotelero tradicional.

El diputado también enfatizó que limitar la oferta de alojamientos turísticos promueve un equilibrio en el mercado, protege los intereses de los establecimientos hoteleros y evita la saturación de viviendas destinadas exclusivamente al turismo.

En contraste, el diputado panista Diego Orlando Garrido López criticó la reforma, considerándola un ataque a la propiedad privada y a la libertad individual. Señaló que no corresponde al Estado determinar el uso de los bienes inmuebles.

Por su parte, la diputada panista Laura Alejandra Álvarez Soto advirtió sobre la falta de un mecanismo para verificar el cumplimiento de la norma en inmuebles con una sola habitación, donde no puede aplicarse el límite del 50 por ciento. Añadió que el establecimiento de cupos podría generar un mercado negro, en el que se alquilen partes de viviendas sin ser reportadas en las plataformas.

El dictamen recibió 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones. La reforma también establece que los propietarios de este tipo de hospedaje temporal deben registrar sus propiedades en las plataformas digitales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Morena lidera la lista de diputados faltistas con 310 justificantes y 174 permisos.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.