Cargando, por favor espere...

CDMX
Denuncia Margarita Saldaña ante el IECM amenazas a vecinos y destrucción de propaganda
La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.


Ante las amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, así como la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD en Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández informó que sus representantes ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), han interpuesto diversas quejas ante ese órgano.

La candidata de la Alianza Va por la Ciudad de México en Azcapotzalco agregó que sus brigadas salen a colocar propaganda y llegan las de Morena y a plena luz el día y también por la madrugada para quitar todo.

“Hemos estado poniendo las quejas y las denuncias porque no se vale que nosotros salgamos a poner la propaganda y ellos salgan con sus brigadas a plena luz del día y de 3 a 5 de la mañana vuelven y nos tumbarnos todo… no se vale. La gente quiere ver quiénes son sus candidatos y por eso hemos interpuesto las diversas denuncias ante la autoridad electoral y por ello pedimos respeto”, dijo en entrevista la panista.

La alcaldesa con licencia comentó que cuentan con fotografías y videos donde han documentado el derribo de su propaganda y de sus abanderados a un puesto de elección popular e incluso han quitado la que han colocado del candidato a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada Cortina.

En caso de no haber respeto por parte del Morena y sus aliados, sostuvo, entonces que termine la estrategia de colocar pendones y lonas y toda la propaganda en el proceso electoral de este 2024.

En ese sentido se pronunció por hacer campañas de tocar puertas y se acaben “esas tonterías” de seguir colocando lonas, gallardetes y demás propaganda si no se va a respetar los espacios que han ganado.

“Contamos con fotografías y videos de los propios vecinos donde los amenazan y como a plena luz del día quitan toda la propaganda”, recalcó la aliancista.

Sin embargo, lamentó que en el proceso electoral de este 2 de junio no haya habido respeto y como ejemplo recordó el caso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el que tuvo que intervenir el Instituto Nacional Electoral (INE) para que no dejara de ser el jefe de campaña de Claudia Sheinbaum. Situación similar ocurrió con el jefe de gobierno, Martí Batres

“Si no va a haber respeto de quien gobierna desde la presidencia de la República, el partido que gobierna el país, la Ciudad de México que nos podemos esperar mejor que se acaben esas (tonterías) de seguir colocando (la propaganda) si no se va a respetar los espacios que hemos ido ganando”, insistió Saldaña.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.