Cargando, por favor espere...

Encapuchados provocan disturbios en marcha por estudiantes de Ayotzinapa
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Cargando...

Este 26 de septiembre, familiares, estudiantes y activistas llevaron a cabo manifestaciones en todo el país para exigir justicia y transparencia en las investigaciones a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; sin embargo, disturbios marcaron la jornada de lucha, especialmente en la Ciudad de México.

A las 14:54 horas, un grupo de encapuchados vandalizó la estación Universidad de la Línea 3 del Metro, dejando mensajes que exigían la resolución del caso Ayotzinapa y la liberación del estado palestino.

En punto de las 16:24 horas, la marcha comenzó en Paseo de la Reforma, con la participación de diversos colectivos que portaban pancartas, fotografías y simulaciones de ataúdes; avanzó por la Glorieta del Ahuehuete, donde los padres de los normalistas recordaron la desaparición de sus hijos. Durante el recorrido, los participantes clamaron "Estado asesino" y "Ellos sólo querían estudiar".

Ya en la Glorieta de los Desaparecidos, a las 17:04 horas, los manifestantes hicieron una parada para expresar sus peticiones.

A esa misma hora, la Línea 7 del Metrobús suspendió su servicio entre las estaciones de Hidalgo y El Ángel debido a la manifestación. Mientras tanto, la circulación se cerró en varias avenidas, incluyendo Paseo de la Reforma entre Circuito Interior y Eje 1 Norte.

Un grupo de encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma. A medida que el contingente avanzaba, los actos de violencia se intensificaron; varios negocios, tiendas de conveniencia, bancos y restaurantes sufrieron daños, con vidrios rotos y petardos, lo que generó pánico entre empleados y transeúntes.

Al frente del contingente marchaban los padres de los 43 normalistas desaparecidos, quienes han mantenido su lucha por respuestas y justicia a lo largo de la última década. La violencia y los disturbios contrastaron con el propósito original de la movilización.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La protesta colapsó vialidades y generó congestionamientos vehiculares.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que la MH no recibe ni el 3% de lo que aporta al año; por lo que acusó al gobierno de Sheinbaum y Martí Batres de lucrar hasta con lo indispensable: el agua.

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.

Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.

La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.

Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.

La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

Este nuevo tramo incluirá la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.