Cargando, por favor espere...

Nacional
Encapuchados provocan disturbios en marcha por estudiantes de Ayotzinapa
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.


Este 26 de septiembre, familiares, estudiantes y activistas llevaron a cabo manifestaciones en todo el país para exigir justicia y transparencia en las investigaciones a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; sin embargo, disturbios marcaron la jornada de lucha, especialmente en la Ciudad de México.

A las 14:54 horas, un grupo de encapuchados vandalizó la estación Universidad de la Línea 3 del Metro, dejando mensajes que exigían la resolución del caso Ayotzinapa y la liberación del estado palestino.

En punto de las 16:24 horas, la marcha comenzó en Paseo de la Reforma, con la participación de diversos colectivos que portaban pancartas, fotografías y simulaciones de ataúdes; avanzó por la Glorieta del Ahuehuete, donde los padres de los normalistas recordaron la desaparición de sus hijos. Durante el recorrido, los participantes clamaron "Estado asesino" y "Ellos sólo querían estudiar".

Ya en la Glorieta de los Desaparecidos, a las 17:04 horas, los manifestantes hicieron una parada para expresar sus peticiones.

A esa misma hora, la Línea 7 del Metrobús suspendió su servicio entre las estaciones de Hidalgo y El Ángel debido a la manifestación. Mientras tanto, la circulación se cerró en varias avenidas, incluyendo Paseo de la Reforma entre Circuito Interior y Eje 1 Norte.

Un grupo de encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma. A medida que el contingente avanzaba, los actos de violencia se intensificaron; varios negocios, tiendas de conveniencia, bancos y restaurantes sufrieron daños, con vidrios rotos y petardos, lo que generó pánico entre empleados y transeúntes.

Al frente del contingente marchaban los padres de los 43 normalistas desaparecidos, quienes han mantenido su lucha por respuestas y justicia a lo largo de la última década. La violencia y los disturbios contrastaron con el propósito original de la movilización.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales