Cargando, por favor espere...

Política
Batres no tiene “facultades” para “retirar” los PGOT y PGD: oposición
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.


Diputados locales de oposición consideraron que el anuncio del Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, de “retirar” los dictámenes del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), no está dentro de sus facultades, debido a que el Congreso local no es una “oficialía de partes” de Morena, sino un poder autónomo.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo, Ricardo Rubio Torres, consideró positivo que el gobierno capitalino reculara y que no se apruebe por la afirmativa ficta, como podría haber ocurrido este viernes 8 de diciembre, cuando se cumple el plazo y, ante la nula discusión de ambos programas en ese órgano. 

“Martí Batres no manda en el Congreso y debe aprender a respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos”, señaló.

“Qué bueno que el gobierno central y el oficialismo nos haya hecho caso, escuchó a la ciudadanía y optó por recular en este tema que tanto daño hubiera causado los pueblos y barrios originarios en materia de planeación urbana y quienes siempre rechazaron ambos documentos”, indicó el panista.

Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Ernesto Alarcón, señaló que en proyectos futuros se deben realizar las consultas respectivas y cuidar las formas y los tiempos con pleno apego a las leyes que nos rigen.

En tanto, Maxta González, también diputada del tricolor, aseguró que el retiro del PGOT y PGD es “un triunfo social de los pueblos, barrios y diversos colectivos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México”, e insistió en que el Congreso local no es “una oficialía de partes de Morena y sus aliados”.

“Sin duda, son dos proyectos que nacieron muertos, con vicios de forma y de fondo, y Morena, junto con el Gobierno, ya sabían que la oposición iba a tirar ambos proyectos con el evidente costo político que ello implicaba”, concluyó Rubio Torres.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.