Cargando, por favor espere...
Diputados locales de oposición consideraron que el anuncio del Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, de “retirar” los dictámenes del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), no está dentro de sus facultades, debido a que el Congreso local no es una “oficialía de partes” de Morena, sino un poder autónomo.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo, Ricardo Rubio Torres, consideró positivo que el gobierno capitalino reculara y que no se apruebe por la afirmativa ficta, como podría haber ocurrido este viernes 8 de diciembre, cuando se cumple el plazo y, ante la nula discusión de ambos programas en ese órgano.
“Martí Batres no manda en el Congreso y debe aprender a respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos”, señaló.
“Qué bueno que el gobierno central y el oficialismo nos haya hecho caso, escuchó a la ciudadanía y optó por recular en este tema que tanto daño hubiera causado los pueblos y barrios originarios en materia de planeación urbana y quienes siempre rechazaron ambos documentos”, indicó el panista.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Ernesto Alarcón, señaló que en proyectos futuros se deben realizar las consultas respectivas y cuidar las formas y los tiempos con pleno apego a las leyes que nos rigen.
En tanto, Maxta González, también diputada del tricolor, aseguró que el retiro del PGOT y PGD es “un triunfo social de los pueblos, barrios y diversos colectivos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México”, e insistió en que el Congreso local no es “una oficialía de partes de Morena y sus aliados”.
“Sin duda, son dos proyectos que nacieron muertos, con vicios de forma y de fondo, y Morena, junto con el Gobierno, ya sabían que la oposición iba a tirar ambos proyectos con el evidente costo político que ello implicaba”, concluyó Rubio Torres.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
La mayoría de los siniestros podrían evitarse, ya que más del 90 por ciento ocurren por errores humanos, según estimaciones de UNICEF.
La Cámara de Diputados suspendió la sesión de este día en la que se analizaría el dictamen del proyecto de Reforma Educativa
Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas
Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.
La embestida de la derecha internacional contra símbolos de lucha popular desata indignación.
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.
En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera