Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Cámara de Diputados suspendió la sesión de este día en la que se analizaría el dictamen del proyecto de Reforma Educativa. Las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales, informaron que ante la falta de quórum, fue suspendida la reunión en la que realizarían un análisis del dictamen para tratar de llegar a un acuerdo y en su caso aprobarlo.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, confirmó la suspensión, luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalarán un plantón en inmediaciones del Palacio Legislativo y bloquearan los accesos al recinto, para evitar el ingreso de los legisladores.
Por su parte, Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro, mostró también a través de la red social, los diputadas y diputados integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales y Educación que lograron entrar al Congreso y que no se había completado el quórum por el bloqueo de los maestros e hizo un llamado a aprobar el dictamen para poder avanzar en las negociaciones.
Cerca de la 7 de la mañana de este martes, integrantes de la Sección XXII llegaron a las inmediaciones del recinto de San Lázaro y empezaron a instalar un plantón y casas de campaña frente al cordón de seguridad sobre avenida Congreso de la Unión, mientras que otros ya bloquearon los accesos e impidieron el paso a los legisladores.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México instaló este martes un cerco policíaco en las inmediaciones de la Cámara de Diputados para evitar que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearan los accesos e impidieran el ingreso de los legisladores al recinto.
Un centenar de personas protestó en las afueras del Congreso capitalino en contra de la posible ratificación de Ernestina Godoy Ramos. Aseguran que no hay una impartición de justicia en los casos que ha llevado durante su gestión la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
Se reforman los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local de la Constitución capitalina.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
Morena arranca con una mayoría de 37 de los 66 legisladores -ocho de ellos de representación proporcional. En tanto, el PAN estará integrado por 11 (con nueve plurinominales); el PRD con seis, todos plurinominales; el PRI con seis del PRI y dos del Verde.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Redacción