Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Cámara de Diputados suspendió la sesión de este día en la que se analizaría el dictamen del proyecto de Reforma Educativa. Las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales, informaron que ante la falta de quórum, fue suspendida la reunión en la que realizarían un análisis del dictamen para tratar de llegar a un acuerdo y en su caso aprobarlo.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, confirmó la suspensión, luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalarán un plantón en inmediaciones del Palacio Legislativo y bloquearan los accesos al recinto, para evitar el ingreso de los legisladores.
Por su parte, Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro, mostró también a través de la red social, los diputadas y diputados integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales y Educación que lograron entrar al Congreso y que no se había completado el quórum por el bloqueo de los maestros e hizo un llamado a aprobar el dictamen para poder avanzar en las negociaciones.
Cerca de la 7 de la mañana de este martes, integrantes de la Sección XXII llegaron a las inmediaciones del recinto de San Lázaro y empezaron a instalar un plantón y casas de campaña frente al cordón de seguridad sobre avenida Congreso de la Unión, mientras que otros ya bloquearon los accesos e impidieron el paso a los legisladores.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México instaló este martes un cerco policíaco en las inmediaciones de la Cámara de Diputados para evitar que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearan los accesos e impidieran el ingreso de los legisladores al recinto.
Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
Escrito por Redacción