Cargando, por favor espere...
La pandemia del Covid-19 potenció el debate sobre la supremacía del ser humano sobre el capital y la necesidad de fortalecer la acción colectiva. Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
Antes de la actual anarquía, pensadores de una izquierda no convencional exigían el cambio en Occidente, conscientes de que la clase trabajadora ya no toleraba vivir dominada. A pesar de que, en esta emergencia, el capitalismo se fortaleció, la pésima gestión de las élites y los Estados cooptados estimularon el enojo social, de ahí que existan condiciones para esa transformación. Y ése es hoy el reto de la izquierda contraria al imperialismo.
El alcance multidimensional del SARS-COV2 desnudó la máscara ideológica del sistema capitalista. Cientos de miles de pérdidas humanas, el terror a la infección y el impacto económico son el dramático balance de una crisis que aceleró las contradicciones de clase.
De ahí que hoy, miles de millones de personas se oponen a permanecer en un mundo dominado por el capital y ya se plantean la posibilidad real de ejercer su poder. Conscientes de ello, las sociedades ya cambiaron su percepción de la clase gobernante y las élites sociopolíticas. Millones constataron cómo especulan los banqueros, cómo abusan los empresarios y cómo lucran los acaparadores.
Por tanto, hoy consideran que las enfermeras son más necesarias que los banqueros y la clase trabajadora engloba la decencia común de la humanidad. Massimo Modonesi asegura que esto se debe a la crisis ideológica propiciada por la pandemia. En medio del caos, muchos preguntan: ¿dónde está la izquierda?
En el horizonte solo se ven organizaciones políticas que medran con la izquierda, como Jeremy Corbyn, del Partido Laborista británico y el estadounidense demócrata Bernie Sanders. Todos son útiles al sistema, como también sucede en España, Italia, México, Francia.
Esos partidos repiten viejas fórmulas sin ofrecer perspectivas de transformación hacia el socialismo. En otros Estados se asfixia a movimientos que transgreden esa simulación, como a la izquierda abertzale en Euskadi. Es significativo que el vicepresidente español Pablo Iglesias reconociera que tras la aparición del Covid-19, la izquierda tuvo un rol muy pobre.
Es previsible que la era posterior a la pandemia contraiga la economía global, ocasione más pobreza, desigualdad, inequidad comercial y proteccionismo. Los sobrevivientes necesitarán una izquierda autocrítica y madura que honre su naturaleza innovadora mediante cambios al modelo explotador.
Una izquierda de políticas socio-económicas nacionalistas en favor de la autosuficiencia y la protección del empleo, que repudie la adopción de ideas y discursos de lo políticamente correcto que embelesan a las derechas solo para vender y conformar mayorías.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad
Ante nuestros ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.
El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”
A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.
Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Llega a la final Donovan Carrillo en campeonato celebrado en Corea del Sur
Escrito por Nydia Egremy
Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.