Cargando, por favor espere...

Ucrania como problema existencial: la lectura de Mearsheimer
Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...
Cargando...

En mayo de 2023, el destacado profesor John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, experto en relaciones internacionales, impartió una conferencia sobre el conflicto ucraniano para la organización estadounidense Comnittee for the Republic. La argumentación se concentró en cuál era el estado actual de la guerra y cuáles serían las posibilidades futuras del conflicto. Sostuvo que Rusia está ganando y ganará; de manera que, al final de la guerra, Ucrania quedaría convertida en un Estado disfuncional (J. M., Ukraine Salon, en committeefortherepublic.us).

Mearsheimer considera que la inversión de violencia y recursos en el conflicto por parte de los tres participantes implicados, Rusia, Occidente (Europa occidental y Estados Unidos) y Ucrania, se basa en que cada cual considera que debe detener una “amenaza existencial”. Señala que el primer actor percibe esta amenaza en la reunión de los ucranianos con Occidente porque ve a Ucrania como un ariete utilizado por los norteamericanos y la OTAN para hostilizarlo y porque, con el desarrollo de la guerra, los rusos están convencidos de que la intención es acabar con Rusia y dividir su territorio en pequeños estados manejables. En ese sentido, el objetivo militar ruso sería controlar el 46 por ciento del territorio Ucraniano para neutralizar al enemigo y convertirlo en un Estado disfuncional.

El segundo actor, los occidentales, considera que si Rusia gana la guerra, desaparecerá la OTAN, percibida por los “líderes europeos” como su único medio de seguridad continental, especialmente en contra de una amenaza hacia sus “democracias” como lo es el gobierno de Vladimir Putin, y China –percibido por Estados Unidos como la verdadera amenaza– tendrá la posibilidad de retar sin problema el orden mundial occidentalizado del día de hoy. Por estos motivos, Occidente está decidido a someter por las armas a Rusia, suministrando dispositivos para sembrar muerte al ejército de Zelensky. Finalmente, los líderes ucranianos ven como amenaza existencial a Rusia por el simple hecho de que las fuerzas rusas están avanzando sobre su país. Consideran que es necesario tener la ayuda de Occidente para sobrevivir, someter a Rusia y recuperar sus fronteras de antes de 2014.

Sin embargo, señala Mearsheimer, en el campo de batalla se está desarrollando una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos simplemente porque tienen superioridad en los tres pilares fundamentales de una conflagración de ese tipo: 1) el “balance de resolución”, 2) la artillería y 3) las dimensiones de la población de cada adversario. En lo que corresponde a los dos primeros factores, la superioridad rusa es clara en 2023. Si bien al inicio de la Operación Especial de 2022 el esfuerzo ruso sufrió algunos descalabros, las medidas de movilización y empleo de los dispositivos militares tomadas por Putin le han permitido prácticamente dominar el teatro de las operaciones desde el final de ese mismo año. Con la caída de Bajmut a manos de unos mercenarios, mas no ante el ejército ruso, esto se confirmó; todo el apoyo de Occidente se ha estrellado contra los cañones de Rusia.

En cuanto a la población, la razón existente en febrero de 2022 era de 3.5 rusos por cada ucraniano. Con el desarrollo del conflicto, Rusia ganó población: tres millones de ucranianos se refugiaron en este país y la población rusófona del Donbás se integró a la Federación Rusa; Ucrania, en cambio, perdió población por lo anterior y porque alrededor de ocho millones de habitantes huyeron hacia Europa. En ese sentido, calcula Mearsheimer, la razón poblacional el día de hoy es de cinco a uno, lo cual provoca un desbalance total e imposible de remontar para el gobierno de Zelensky. ¿Cómo podría este gobierno acabar con los rusos, si no tiene superioridad de resolución, ni de artillería, ni tampoco gente que vaya al frente? Es prácticamente improbable.

En resumen, Rusia puede acabar con las amenazas a su existencia y ni siquiera ha movilizado seriamente a su población. En cambio, el ejército ucraniano está perdiendo al menos –aunque podría perder mucho más, recalca Mearsheimer– dos efectivos por cada baja en el campo ruso; y sus esfuerzos de movilización parecen cada día más desesperados. Por último, el profesor señala que este escenario negativo para Occidente prueba que tenían razón todos aquellos que sostenían que la expansión de la OTAN hacia Rusia era un error. Además, pronosticó, el conflicto empeorará en términos de costos humanos y materiales, especialmente para Ucrania. El día de hoy, la salida de la guerra, desde la perspectiva de Mearsheimer, podría resultar la siguiente: Putin logrará sus objetivos y Ucrania, como país, quedará reducida a la insignificancia.


Escrito por Anaximandro Pérez

Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.


Notas relacionadas

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.

A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.

Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.