Cargando, por favor espere...
En mayo de 2023, el destacado profesor John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, experto en relaciones internacionales, impartió una conferencia sobre el conflicto ucraniano para la organización estadounidense Comnittee for the Republic. La argumentación se concentró en cuál era el estado actual de la guerra y cuáles serían las posibilidades futuras del conflicto. Sostuvo que Rusia está ganando y ganará; de manera que, al final de la guerra, Ucrania quedaría convertida en un Estado disfuncional (J. M., Ukraine Salon, en committeefortherepublic.us).
Mearsheimer considera que la inversión de violencia y recursos en el conflicto por parte de los tres participantes implicados, Rusia, Occidente (Europa occidental y Estados Unidos) y Ucrania, se basa en que cada cual considera que debe detener una “amenaza existencial”. Señala que el primer actor percibe esta amenaza en la reunión de los ucranianos con Occidente porque ve a Ucrania como un ariete utilizado por los norteamericanos y la OTAN para hostilizarlo y porque, con el desarrollo de la guerra, los rusos están convencidos de que la intención es acabar con Rusia y dividir su territorio en pequeños estados manejables. En ese sentido, el objetivo militar ruso sería controlar el 46 por ciento del territorio Ucraniano para neutralizar al enemigo y convertirlo en un Estado disfuncional.
El segundo actor, los occidentales, considera que si Rusia gana la guerra, desaparecerá la OTAN, percibida por los “líderes europeos” como su único medio de seguridad continental, especialmente en contra de una amenaza hacia sus “democracias” como lo es el gobierno de Vladimir Putin, y China –percibido por Estados Unidos como la verdadera amenaza– tendrá la posibilidad de retar sin problema el orden mundial occidentalizado del día de hoy. Por estos motivos, Occidente está decidido a someter por las armas a Rusia, suministrando dispositivos para sembrar muerte al ejército de Zelensky. Finalmente, los líderes ucranianos ven como amenaza existencial a Rusia por el simple hecho de que las fuerzas rusas están avanzando sobre su país. Consideran que es necesario tener la ayuda de Occidente para sobrevivir, someter a Rusia y recuperar sus fronteras de antes de 2014.
Sin embargo, señala Mearsheimer, en el campo de batalla se está desarrollando una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos simplemente porque tienen superioridad en los tres pilares fundamentales de una conflagración de ese tipo: 1) el “balance de resolución”, 2) la artillería y 3) las dimensiones de la población de cada adversario. En lo que corresponde a los dos primeros factores, la superioridad rusa es clara en 2023. Si bien al inicio de la Operación Especial de 2022 el esfuerzo ruso sufrió algunos descalabros, las medidas de movilización y empleo de los dispositivos militares tomadas por Putin le han permitido prácticamente dominar el teatro de las operaciones desde el final de ese mismo año. Con la caída de Bajmut a manos de unos mercenarios, mas no ante el ejército ruso, esto se confirmó; todo el apoyo de Occidente se ha estrellado contra los cañones de Rusia.
En cuanto a la población, la razón existente en febrero de 2022 era de 3.5 rusos por cada ucraniano. Con el desarrollo del conflicto, Rusia ganó población: tres millones de ucranianos se refugiaron en este país y la población rusófona del Donbás se integró a la Federación Rusa; Ucrania, en cambio, perdió población por lo anterior y porque alrededor de ocho millones de habitantes huyeron hacia Europa. En ese sentido, calcula Mearsheimer, la razón poblacional el día de hoy es de cinco a uno, lo cual provoca un desbalance total e imposible de remontar para el gobierno de Zelensky. ¿Cómo podría este gobierno acabar con los rusos, si no tiene superioridad de resolución, ni de artillería, ni tampoco gente que vaya al frente? Es prácticamente improbable.
En resumen, Rusia puede acabar con las amenazas a su existencia y ni siquiera ha movilizado seriamente a su población. En cambio, el ejército ucraniano está perdiendo al menos –aunque podría perder mucho más, recalca Mearsheimer– dos efectivos por cada baja en el campo ruso; y sus esfuerzos de movilización parecen cada día más desesperados. Por último, el profesor señala que este escenario negativo para Occidente prueba que tenían razón todos aquellos que sostenían que la expansión de la OTAN hacia Rusia era un error. Además, pronosticó, el conflicto empeorará en términos de costos humanos y materiales, especialmente para Ucrania. El día de hoy, la salida de la guerra, desde la perspectiva de Mearsheimer, podría resultar la siguiente: Putin logrará sus objetivos y Ucrania, como país, quedará reducida a la insignificancia.
Se ensañaron en un peligroso bullying con Putin y los resultados están a la vista. Una tragedia que podría haberse evitado y ante la cual no hay neutralidad posible. Hay un bando agresor: Estados Unidos y la OTAN, y otro agredido, Rusia.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.
Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".
Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.