Cargando, por favor espere...

Devastación en Veracruz por frente frío 13
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
Cargando...

Deslaves, inundaciones y comunidades incomunicadas en por lo menos nueve municipios de la región de los Tuxtlas y la Sierra de Santa Martha, al sur del estado de Veracruz, por el Frente Frío número 13.

Autoridades de Protección civil reportaron que la situación más crítica se encuentra en la Sierra de Santa Marta, donde más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo, el cual dejó daños en los caminos e imposibilitada la comunicación terrestre con la cabecera municipal.

Además, informaron que, debido a un derrumbe, la carretera Xalapa-Misantla fue cerrada durante varias horas en Yecuatla; mientras tanto, en Zaragoza hubo anegaciones en alrededor de 40 hogares ubicados en la colonia Santa María.

Otra de las comunidades que está en emergencia es Soteapan, donde se desbordó el arroyo La Flor, lo cual provocó que se interrumpiera su comunicación con Ocotal Grande; por su parte, la Comisión Federal de Electricidad tuvo que desfogar la presa Canseco con el propósito de proteger la infraestructura que hay en la zona.

En menor escala, el Frente Frío 13 ocasionó que colapsara una barda perimetral del panteón municipal en Acayucan, por lo que quedó descubierta una parte del terreno y dejó un féretro sobre la calle. Además, en Astacinga, gravemente fue dañada una vivienda por un deslave en Moyoapan.

Otro deslave se suscitó en Jáltipan, lo cual provocó daños en la carretera Transístmica, complicando aún más el tráfico en el sureste y en Texistepec, se exhortó a las familias a desalojar la comunidad y refugiarse en el comisariado ejidal habilitado para emergencias; pero sólo una aceptó retirarse.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que continuarán las afectaciones por el Frente Frío 13 principalmente en la península de Yucatán y el sureste de México con lluvias torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tabasco y Campeche. 

Además, pronosticó temperaturas de entre cero a cinco grados centígrados en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí y bajo cero en las sierras de Chihuahua, Durango, Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.