Cargando, por favor espere...

Devastación en Veracruz por frente frío 13
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
Cargando...

Deslaves, inundaciones y comunidades incomunicadas en por lo menos nueve municipios de la región de los Tuxtlas y la Sierra de Santa Martha, al sur del estado de Veracruz, por el Frente Frío número 13.

Autoridades de Protección civil reportaron que la situación más crítica se encuentra en la Sierra de Santa Marta, donde más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo, el cual dejó daños en los caminos e imposibilitada la comunicación terrestre con la cabecera municipal.

Además, informaron que, debido a un derrumbe, la carretera Xalapa-Misantla fue cerrada durante varias horas en Yecuatla; mientras tanto, en Zaragoza hubo anegaciones en alrededor de 40 hogares ubicados en la colonia Santa María.

Otra de las comunidades que está en emergencia es Soteapan, donde se desbordó el arroyo La Flor, lo cual provocó que se interrumpiera su comunicación con Ocotal Grande; por su parte, la Comisión Federal de Electricidad tuvo que desfogar la presa Canseco con el propósito de proteger la infraestructura que hay en la zona.

En menor escala, el Frente Frío 13 ocasionó que colapsara una barda perimetral del panteón municipal en Acayucan, por lo que quedó descubierta una parte del terreno y dejó un féretro sobre la calle. Además, en Astacinga, gravemente fue dañada una vivienda por un deslave en Moyoapan.

Otro deslave se suscitó en Jáltipan, lo cual provocó daños en la carretera Transístmica, complicando aún más el tráfico en el sureste y en Texistepec, se exhortó a las familias a desalojar la comunidad y refugiarse en el comisariado ejidal habilitado para emergencias; pero sólo una aceptó retirarse.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que continuarán las afectaciones por el Frente Frío 13 principalmente en la península de Yucatán y el sureste de México con lluvias torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tabasco y Campeche. 

Además, pronosticó temperaturas de entre cero a cinco grados centígrados en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí y bajo cero en las sierras de Chihuahua, Durango, Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.