Cargando, por favor espere...
En el primer semestre del año, la pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población de Argentina, un aumento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la cifra alcanzaba el 41.7 por ciento. Esta situación se produce en un contexto de inflación interanual del 236 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La crisis económica persistente en el país y la devaluación de la moneda local, implementada por el presidente ultraliberal Javier Milei al asumir el poder en diciembre pasado, provocó un derrumbe en el poder de compra de los salarios; asimismo, la reducción de subsidios al transporte y a los servicios generó un alza general en las tarifas.
Por su parte, el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reportó un promedio de pobreza del 52 por ciento en el primer semestre de 2024, 12 puntos porcentuales más que el año pasado. Al respecto, Agustín Salvia, director del observatorio, señaló que el deterioro se notó en el primer trimestre, aunque la situación mostró signos de mejora en el segundo, estabilizándose entre el 46 y el 47 por ciento en el tercer trimestre.
Indicó que el aumento de la pobreza desde la llegada de Milei se atribuye, en parte, al cierre de comedores comunitarios y a la reducción de subsidios que sostenían a muchas familias. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en comunicación con Reuters, mencionó que el gobierno incrementó dos programas, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar; sin embargo, un relevamiento de comedores reveló que muchos no operaban o lo hacían de manera fraudulenta.
A pesar de que el gobierno logró reducir la inflación, está aún se encuentra entre las más altas del mundo. El ajuste económico ha deteriorado la actividad, impactando en el empleo y el consumo.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
El modelo económico neoliberal está en crisis
El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres.
Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.
A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
La desigualdad en el mundo se hace más profunda, la brecha entre ricos y pobres continúa y los más perjudicados son los más pobres.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
En la 4T se utiliza una avalancha de dinero público en proyectos políticos orientados a conservar el poder.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
No creo que la imagen prejuiciada que nuestros detractores se han formado del Movimiento Antorchista Nacional
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.