Cargando, por favor espere...
En el primer semestre del año, la pobreza afectó al 52.9 por ciento de la población de Argentina, un aumento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la cifra alcanzaba el 41.7 por ciento. Esta situación se produce en un contexto de inflación interanual del 236 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La crisis económica persistente en el país y la devaluación de la moneda local, implementada por el presidente ultraliberal Javier Milei al asumir el poder en diciembre pasado, provocó un derrumbe en el poder de compra de los salarios; asimismo, la reducción de subsidios al transporte y a los servicios generó un alza general en las tarifas.
Por su parte, el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reportó un promedio de pobreza del 52 por ciento en el primer semestre de 2024, 12 puntos porcentuales más que el año pasado. Al respecto, Agustín Salvia, director del observatorio, señaló que el deterioro se notó en el primer trimestre, aunque la situación mostró signos de mejora en el segundo, estabilizándose entre el 46 y el 47 por ciento en el tercer trimestre.
Indicó que el aumento de la pobreza desde la llegada de Milei se atribuye, en parte, al cierre de comedores comunitarios y a la reducción de subsidios que sostenían a muchas familias. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en comunicación con Reuters, mencionó que el gobierno incrementó dos programas, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar; sin embargo, un relevamiento de comedores reveló que muchos no operaban o lo hacían de manera fraudulenta.
A pesar de que el gobierno logró reducir la inflación, está aún se encuentra entre las más altas del mundo. El ajuste económico ha deteriorado la actividad, impactando en el empleo y el consumo.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.
Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).
Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.
A esta violenta confrontación entre campesinos humildes se agrega la indiferencia criminal de los gobiernos Federal y estatal, encabezados respectivamente por López Obrador y Astudillo Flores.
El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.