Cargando, por favor espere...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió dos consultas sobre la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron turnadas a la ministra Yasmín Esquivel.
La primera consulta, identificada como 8/2024, cuestiona “el trámite a seguir” respecto a la solicitud planteada por una magistrada y un magistrado sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.
La segunda consulta, clasificada como 9/2024, también aborda los trámites a seguir ante la solicitud presentada por los titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
Esquivel Mossa manifestó que la jurisprudencia de la SCJN sostiene que el máximo tribunal está impedido para revisar el contenido de la Constitución, incluso si el nuevo texto constitucional contradice principios de la misma Carta Magna.
“Su petición rebasa las atribuciones que tiene el máximo tribunal del país para velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial", estableció la ministra en sus proyectos.
Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.
Ninguna de las personas imputadas se encuentra en la cárcel a pesar de las sentencias condenatorias emitidas por la SCJN
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera