Cargando, por favor espere...

Abre SCJN consultas por reforma judicial
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió dos consultas sobre la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron turnadas a la ministra Yasmín Esquivel.

La primera consulta, identificada como 8/2024, cuestiona “el trámite a seguir” respecto a la solicitud planteada por una magistrada y un magistrado sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.

La segunda consulta, clasificada como 9/2024, también aborda los trámites a seguir ante la solicitud presentada por los titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

Esquivel Mossa manifestó que la jurisprudencia de la SCJN sostiene que el máximo tribunal está impedido para revisar el contenido de la Constitución, incluso si el nuevo texto constitucional contradice principios de la misma Carta Magna.

“Su petición rebasa las atribuciones que tiene el máximo tribunal del país para velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial", estableció la ministra en sus proyectos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.

El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.