Cargando, por favor espere...

Llama SCJN a consultas para que se respete la independencia del Poder Judicial
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Cargando...

Con el fin de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF) y se conserve la separación de poderes, así como para determinar si los estatutos de la JUFED son vinculantes para mantener la suspensión de labores aun en desacuerdo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convocó este jueves a un par de consultas extraordinarias ante el Pleno.

Lo anterior ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF, que serán ratificadas por la Cámara de Senadores, la cual iniciará su discusión en comisiones el próximo domingo.

Las consultas tienen como finalidad garantizar la permanencia de la actual integración de los juzgadores federales y asegurar que no se elimine el sistema de contrapesos entre los poderes de la Unión. Además, busca que la SCJN tome acciones concretas en defensa de la autonomía e independencia del Poder Judicial, con base en tratados internacionales.

La propia SCJN ha establecido la vinculatoriedad de la doctrina contenida en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y ha conformado un bloque que incluye tanto los derechos constitucionales como los establecidos en los tratados internacionales ratificados por México.

Asimismo, indicaron que la revisión de los estatutos de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, Asociación Civil (JUFED), tiene como objetivo determinar si las juezas y jueces federales agremiados deben continuar obligatoriamente en suspensión de labores, aun en desacuerdo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.