Cargando, por favor espere...

Llama SCJN a consultas para que se respete la independencia del Poder Judicial
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Cargando...

Con el fin de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF) y se conserve la separación de poderes, así como para determinar si los estatutos de la JUFED son vinculantes para mantener la suspensión de labores aun en desacuerdo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convocó este jueves a un par de consultas extraordinarias ante el Pleno.

Lo anterior ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF, que serán ratificadas por la Cámara de Senadores, la cual iniciará su discusión en comisiones el próximo domingo.

Las consultas tienen como finalidad garantizar la permanencia de la actual integración de los juzgadores federales y asegurar que no se elimine el sistema de contrapesos entre los poderes de la Unión. Además, busca que la SCJN tome acciones concretas en defensa de la autonomía e independencia del Poder Judicial, con base en tratados internacionales.

La propia SCJN ha establecido la vinculatoriedad de la doctrina contenida en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y ha conformado un bloque que incluye tanto los derechos constitucionales como los establecidos en los tratados internacionales ratificados por México.

Asimismo, indicaron que la revisión de los estatutos de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, Asociación Civil (JUFED), tiene como objetivo determinar si las juezas y jueces federales agremiados deben continuar obligatoriamente en suspensión de labores, aun en desacuerdo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

En 1949, durante una asamblea celebrada en la ciudad de Arecibo, el Partido Nacionalista Puertorriqueño nombró secretario general a Matos Paoli, quien viajó a varias ciudades realizando difusión de la causa nacionalista.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.

Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.

La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.

Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".