Cargando, por favor espere...

CDMX
Llama SCJN a consultas para que se respete la independencia del Poder Judicial
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.


Con el fin de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF) y se conserve la separación de poderes, así como para determinar si los estatutos de la JUFED son vinculantes para mantener la suspensión de labores aun en desacuerdo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convocó este jueves a un par de consultas extraordinarias ante el Pleno.

Lo anterior ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF, que serán ratificadas por la Cámara de Senadores, la cual iniciará su discusión en comisiones el próximo domingo.

Las consultas tienen como finalidad garantizar la permanencia de la actual integración de los juzgadores federales y asegurar que no se elimine el sistema de contrapesos entre los poderes de la Unión. Además, busca que la SCJN tome acciones concretas en defensa de la autonomía e independencia del Poder Judicial, con base en tratados internacionales.

La propia SCJN ha establecido la vinculatoriedad de la doctrina contenida en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y ha conformado un bloque que incluye tanto los derechos constitucionales como los establecidos en los tratados internacionales ratificados por México.

Asimismo, indicaron que la revisión de los estatutos de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, Asociación Civil (JUFED), tiene como objetivo determinar si las juezas y jueces federales agremiados deben continuar obligatoriamente en suspensión de labores, aun en desacuerdo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A unos días de que tomen protesta los nuevos magistrados, hay asuntos pendientes que resolver señala la presidenta de la SCJN

El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.

En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.

En 1949, durante una asamblea celebrada en la ciudad de Arecibo, el Partido Nacionalista Puertorriqueño nombró secretario general a Matos Paoli, quien viajó a varias ciudades realizando difusión de la causa nacionalista.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.