Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Aproximadamente 87 por ciento del electorado mexicano no acudió a las urnas para participar en la elección del Poder Judicial de la Federación, pues, a decir de la Consejera Presidenta del Institutito Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, únicamente entre el 12.57 al 13.32 por ciento ejerció su derecho al voto en la jornada electoral de este domingo 1° de junio.
A las once de la noche, en un mensaje televisado, la Consejera Presidenta dio a conocer los resultados preliminares sobre la afluencia a las urnas y aseguró que las estimaciones fueron hechas por especialistas del INE. “Los especialistas que realizaron esta estimación son expertos en áreas de estadísticas y matemáticas, y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país con el fin de estimar, con la mayor precisión, el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral”, dijo.
Taddei Zavala explicó que, a partir de una muestra aleatoria de casillas seccionales, los especialistas del INE pudieron determinar que entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado participó en la jornada electoral para elegir a los representantes del Poder Judicial. Detalló que a partir del cierre de las urnas, a las seis de la tarde, se iniciaron los cómputos.
Hay que recordar que en esta jornada electoral se votaron 881 cargos federales y mil 800 locales del Poder Judicial. Entre los federales, se eligieron nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito, además de 386 jueces de Distrito.
El INE informó que los cómputos se desarrollarán en un lapso de 10 días, del 1 al 10 de junio; mientras que los conteos para las Salas Regionales del TEPJF, se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio.
Una vez que se cuente con la sumatoria total, el INE informará los resultados definitivos el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF. El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
Acusó estrategia coordinada con financiamiento ilícito, injerencia de partidos y violaciones graves a la equidad y legalidad del proceso.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.