Cargando, por favor espere...

Política
Se registra 87% de abstencionismo en la elección del Poder Judicial
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio


Aproximadamente 87 por ciento del electorado mexicano no acudió a las urnas para participar en la elección del Poder Judicial de la Federación, pues, a decir de la Consejera Presidenta del Institutito Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, únicamente entre el 12.57 al 13.32 por ciento ejerció su derecho al voto en la jornada electoral de este domingo 1° de junio.

A las once de la noche, en un mensaje televisado, la Consejera Presidenta dio a conocer los resultados preliminares sobre la afluencia a las urnas y aseguró que las estimaciones fueron hechas por especialistas del INE. “Los especialistas que realizaron esta estimación son expertos en áreas de estadísticas y matemáticas, y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país con el fin de estimar, con la mayor precisión, el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral”, dijo. 

Taddei Zavala explicó que, a partir de una muestra aleatoria de casillas seccionales, los especialistas del INE pudieron determinar que entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado participó en la jornada electoral para elegir a los representantes del Poder Judicial.  Detalló que a partir del cierre de las urnas, a las seis de la tarde, se iniciaron los cómputos.

Hay que recordar que en esta jornada electoral se votaron  881 cargos federales y mil 800 locales del Poder Judicial. Entre los federales, se eligieron nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),  15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito, además de 386 jueces de Distrito.

El INE informó que los cómputos se desarrollarán en un lapso de 10 días, del 1 al 10 de junio; mientras que los conteos para las Salas Regionales del TEPJF, se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio. 

Una vez que se cuente con la sumatoria total, el INE informará los resultados definitivos el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF. El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.
 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.