Cargando, por favor espere...

Política
Se registra 87% de abstencionismo en la elección del Poder Judicial
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio


Aproximadamente 87 por ciento del electorado mexicano no acudió a las urnas para participar en la elección del Poder Judicial de la Federación, pues, a decir de la Consejera Presidenta del Institutito Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, únicamente entre el 12.57 al 13.32 por ciento ejerció su derecho al voto en la jornada electoral de este domingo 1° de junio.

A las once de la noche, en un mensaje televisado, la Consejera Presidenta dio a conocer los resultados preliminares sobre la afluencia a las urnas y aseguró que las estimaciones fueron hechas por especialistas del INE. “Los especialistas que realizaron esta estimación son expertos en áreas de estadísticas y matemáticas, y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país con el fin de estimar, con la mayor precisión, el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral”, dijo. 

Taddei Zavala explicó que, a partir de una muestra aleatoria de casillas seccionales, los especialistas del INE pudieron determinar que entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado participó en la jornada electoral para elegir a los representantes del Poder Judicial.  Detalló que a partir del cierre de las urnas, a las seis de la tarde, se iniciaron los cómputos.

Hay que recordar que en esta jornada electoral se votaron  881 cargos federales y mil 800 locales del Poder Judicial. Entre los federales, se eligieron nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),  15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito, además de 386 jueces de Distrito.

El INE informó que los cómputos se desarrollarán en un lapso de 10 días, del 1 al 10 de junio; mientras que los conteos para las Salas Regionales del TEPJF, se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio. 

Una vez que se cuente con la sumatoria total, el INE informará los resultados definitivos el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF. El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.
 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

MC denuncia a Clara Brugada y Omar Harfuch por violar la Constitución

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Imagen no disponible

En los meses por venir y en un envidiable ejercicio democrático, el pueblo cubano, históricamente valiente y visionario, debatirá derechos y reconocimientos en su nueva Carta Magna que lo situarán a la par de los Estados de vanguardia en el mundo.

AMLO.jpg

La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

Loretta Ortiz Ahlf será la presidenta de la Primera Sala de la SCJN

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

Se separa de su cargo Cuevas Nieves para promoverse por MC

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

Por recorte al INE no se verificará padrón electoral rumbo a comicios de 2025

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

Preocupa a organizaciones creación de Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.

Desconoce Mancera y Zambrano posible alianza de senadores electos del PRD con Morena

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.

Imagen no disponible

Cartón

lopez22.jpg

“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.

Aprueban en Senado “interpretación” sobre GN tras división de oposición

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

Prevé Mario Delgado que en septiembre inicie proceso para elegir dirigencia nacional

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

ilia.jpg

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

Imagen no disponible

Cartón

RUSSIA.jpg

Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .