Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer en mujeres de la Ciudad de México, exigió la bancada de Acción Nacional en el Congreso local.
Son tres demandas específicas y tres solicitudes que los usuarios del Sistema de Salud local tienen sobre inversión y política pública, expresó el diputado Ricardo Rubio Torres, secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México a nombre del blanquiazul.
En el marco de la Glosa por el Quinto Informe de Gobierno CDMX, el panista aprovechó para cuestionar sobre asuntos relativos como es el desabasto medicinal en clínicas y hospitales de la Ciudad.
“Es muy grave que no haya medicinas que la gente sufra y que la gente deba gastar de su dinero para curarse cuando es responsabilidad del Gobierno dotar de los insumos necesarios para la salud universal".
Rubio Torres lamentó, entre otros temas, que el Gobierno capitalino no se coordine de manera eficiente con la Federación, como lo demuestra la disparidad de cifras en la pandemia, ya que por un lado se reportaron números alegres y por el otro, situaciones drásticas.
Al iniciar la ronda de réplicas, el coordinador del grupo parlamentario de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), Royfid Torres cuestionó a la funcionaria si al personal de la SEDESA que se adscribió al IMSS Bienestar se le respetó su antigüedad laboral y si existen acciones programadas para atender la contaminación del aire proveniente de la refinería de Tula, Hidalgo, que ha provocado 14 muertes.
La diputada de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, Andrea Evelyne Vicenteño Barrientos reiteró su compromiso para coadyuvar a conseguir las metas de la salud pública e hizo un llamado a realizar campañas en medios digitales para que la población consulte a médicos en casos de síntomas similares a los del COVID-19.
La legisladora Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) preguntó a la funcionaria que hace la presente administración para combatir las clínicas clandestinas que realizan tratamientos de belleza, y que no cuentan con médicos o especialistas. Propuso implementar campañas informativas para detectar dichos lugares y garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía.
En su oportunidad, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena del PRD preguntó si se contará con las dosis suficientes para vacunar a los capitalinos contra la influenza y COVID y cuándo iniciaría la campaña de vacunación. Asimismo, solicitó conocer las acciones o programas que se tienen para la promoción de la lactancia materna y evitar que se fomente el uso de la fórmula láctea en clínicas y hospitales del sector salud.
La diputada María de Lourdes Paz Reyes (PT), presidenta de la comisión, resaltó que el acceso a la salud es una de las más altas aspiraciones de los seres humanos y un gran reto para los diferentes niveles de gobierno.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Congreso peruano evalúa declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera