Cargando, por favor espere...

CDMX
Oposición expone inconsistencias en agenda de SSa CDMX
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.


La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer en mujeres de la Ciudad de México, exigió la bancada de Acción Nacional en el Congreso local.

Son tres demandas específicas y tres solicitudes que los usuarios del Sistema de Salud local tienen sobre inversión y política pública, expresó el diputado Ricardo Rubio Torres, secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México a nombre del blanquiazul.

En el marco de la Glosa por el Quinto Informe de Gobierno CDMX, el panista aprovechó para cuestionar sobre asuntos relativos como es el desabasto medicinal en clínicas y hospitales de la Ciudad.

“Es muy grave que no haya medicinas que la gente sufra y que la gente deba gastar de su dinero para curarse cuando es responsabilidad del Gobierno dotar de los insumos necesarios para la salud universal".

Rubio Torres lamentó, entre otros temas, que el Gobierno capitalino no se coordine de manera eficiente con la Federación, como lo demuestra la disparidad de cifras en la pandemia, ya que por un lado se reportaron números alegres y por el otro, situaciones drásticas.

Al iniciar la ronda de réplicas, el coordinador del grupo parlamentario de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), Royfid Torres cuestionó a la funcionaria si al personal de la SEDESA que se adscribió al IMSS Bienestar se le respetó su antigüedad laboral y si existen acciones programadas para atender la contaminación del aire proveniente de la refinería de Tula, Hidalgo, que ha provocado 14 muertes.

La diputada de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, Andrea Evelyne Vicenteño Barrientos reiteró su compromiso para coadyuvar a conseguir las metas de la salud pública e hizo un llamado a realizar campañas en medios digitales para que la población consulte a médicos en casos de síntomas similares a los del COVID-19.

La legisladora Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) preguntó a la funcionaria que hace la presente administración para combatir las clínicas clandestinas que realizan tratamientos de belleza, y que no cuentan con médicos o especialistas. Propuso implementar campañas informativas para detectar dichos lugares y garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía.

En su oportunidad, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena del PRD preguntó si se contará con las dosis suficientes para vacunar a los capitalinos contra la influenza y COVID y cuándo iniciaría la campaña de vacunación. Asimismo, solicitó conocer las acciones o programas que se tienen para la promoción de la lactancia materna y evitar que se fomente el uso de la fórmula láctea en clínicas y hospitales del sector salud.

La diputada María de Lourdes Paz Reyes (PT), presidenta de la comisión, resaltó que el acceso a la salud es una de las más altas aspiraciones de los seres humanos y un gran reto para los diferentes niveles de gobierno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países