Cargando, por favor espere...
A pesar de los retrasos de hasta siete horas en algunas casillas, y largas filas, los ciudadanos de la CDMX ejercieron su derecho al voto para elegir a los candidatos que se disputan los cargos de senadurías, diputaciones federales, diputaciones locales, alcaldías, alcaldías y la presidencia de la República.
En un recorrido por una de las casillas especiales colocada al interior del Centro Médico Nacional, Siglo XXI, ubicado en Avenida Cuauhtémoc, colonia Doctores, se pudo observar que los ciudadanos esperaron hasta más de siete horas para ejercer su sufragio.
Indicaron que arribaron desde las 7:30 de la mañana, sin embargo, alrededor de las 2:00 de la tarde, los ciudadanos seguían sin lograr ingresar al recinto para emitir su voto.
“Yo llegué a las 8 de la mañana y ahorita ya son las 2:40. Ya llevamos de seis a siete horas, la mayoría de la gente lleva esas horas esperando”, manifestó Julio, uno de los votantes.
Algunas personas incluso señalaron que la información por parte de los representantes de la casilla era insuficiente: “Pero nos dicen que no hay boletas, nos pusieron números. Unos dicen una cosa, otros otra y ya no sabemos ni qué, seguimos formados con tal de votar, manifestó María Enriqueta Olvera, originaria del estado de Puebla.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México
El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.
Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.
Uno de los alumnos resultó con fracturas en cráneo y nariz luego de ser aventado contra una pared.
La Jefatura de Gobierno de la CDMX informó que en el operativo participarán más de 18 mil servidores públicos de 16 dependencias del gobierno y de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción