Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Cargando, por favor espere...
Los robos patrimoniales y la delincuencia organizada son los principales problemas que aquejan a los habitantes de la capital de Monterrey, reveló en un estudio la organización Cómo vamos Nuevo León.
Con base en los datos de la Fiscalía Estatal, la organización destacó que, durante la administración de Luis Donaldo Colosio, se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos como: narcomenudeo con mil 563 casos, robos a casa habitación con 951 y robo a personas con 854.
De acuerdo con el estudio, el 38.4 por ciento de la ciudadanía considera que el robo a personas, casas, negocios y vehículos es el principal problema en Monterrey, seguido por el 27.1 por ciento que externa su preocupación por la delincuencia organizada, así como por la venta de drogas, extorsiones y presencia de grupos armados.
Asimismo, destacó las cifras de la Fiscalía Estatal relacionadas con los casos de narcomenudeo y la delincuencia organizada, mismos que han aumentado en un 96 y 11 por ciento respectivamente en los últimos siete años.
Ante este panorama, los diversos candidatos a la alcaldía de Monterrey, promueven propuestas generales para enfrentar la inseguridad, pero, sin la presentación de acciones específicas para combatir y erradicar el problema de raíz.
Adrián de la Garza, candidato de Fuerza y Corazón X Nuevo León, plantea una estrategia de seguridad llamada "Escudo", basada en una policía de cercanía y el fortalecimiento del Sistema de Seguridad e Inteligencia de Monterrey.
Por su parte, Mauricio Cantú González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, propone programas de prevención del crimen y atención a víctimas. Del Partido Vida, Patricio Zambrano, destacó la importancia de la coordinación y acciones preventivas.
Finalmente, la candidata de Movimiento Ciudadano, Mariana Rodríguez, proyecta abrir nuevos cuarteles de policía, integrar más elementos policiales y mejorar la infraestructura de seguridad en la ciudad.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.