Cargando, por favor espere...

Sube robo y delincuencia en Monterrey durante campañas electorales
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
Cargando...

Los robos patrimoniales y la delincuencia organizada son los principales problemas que aquejan a los habitantes de la capital de Monterrey, reveló en un estudio la organización Cómo vamos Nuevo León.

 

Con base en los datos de la Fiscalía Estatal, la organización destacó que, durante la administración de Luis Donaldo Colosio, se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos como: narcomenudeo con mil 563 casos, robos a casa habitación con 951 y robo a personas con 854.

 

De acuerdo con el estudio, el 38.4 por ciento de la ciudadanía considera que el robo a personas, casas, negocios y vehículos es el principal problema en Monterrey, seguido por el 27.1 por ciento que externa su preocupación por la delincuencia organizada, así como por la venta de drogas, extorsiones y presencia de grupos armados.

 

Asimismo, destacó las cifras de la Fiscalía Estatal relacionadas con los casos de narcomenudeo y la delincuencia organizada, mismos que han aumentado en un 96 y 11 por ciento respectivamente en los últimos siete años.

 

Ante este panorama, los diversos candidatos a la alcaldía de Monterrey, promueven propuestas generales para enfrentar la inseguridad, pero, sin la presentación de acciones específicas para combatir y erradicar el problema de raíz.

 

Adrián de la Garza, candidato de Fuerza y Corazón X Nuevo León, plantea una estrategia de seguridad llamada "Escudo", basada en una policía de cercanía y el fortalecimiento del Sistema de Seguridad e Inteligencia de Monterrey.

 

Por su parte, Mauricio Cantú González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, propone programas de prevención del crimen y atención a víctimas. Del Partido Vida, Patricio Zambrano, destacó la importancia de la coordinación y acciones preventivas.

 

Finalmente, la candidata de Movimiento Ciudadano, Mariana Rodríguez, proyecta abrir nuevos cuarteles de policía, integrar más elementos policiales y mejorar la infraestructura de seguridad en la ciudad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

Un total de 213 personas que resultaron lesionadas por el desplome del escenario de un mitin de Movimiento Ciudadano (MC).

Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.

Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

En total, un millón 626 mil 941 personas votaron por el candidato de Movimiento Ciudadano

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .