Cargando, por favor espere...
Los robos patrimoniales y la delincuencia organizada son los principales problemas que aquejan a los habitantes de la capital de Monterrey, reveló en un estudio la organización Cómo vamos Nuevo León.
Con base en los datos de la Fiscalía Estatal, la organización destacó que, durante la administración de Luis Donaldo Colosio, se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos como: narcomenudeo con mil 563 casos, robos a casa habitación con 951 y robo a personas con 854.
De acuerdo con el estudio, el 38.4 por ciento de la ciudadanía considera que el robo a personas, casas, negocios y vehículos es el principal problema en Monterrey, seguido por el 27.1 por ciento que externa su preocupación por la delincuencia organizada, así como por la venta de drogas, extorsiones y presencia de grupos armados.
Asimismo, destacó las cifras de la Fiscalía Estatal relacionadas con los casos de narcomenudeo y la delincuencia organizada, mismos que han aumentado en un 96 y 11 por ciento respectivamente en los últimos siete años.
Ante este panorama, los diversos candidatos a la alcaldía de Monterrey, promueven propuestas generales para enfrentar la inseguridad, pero, sin la presentación de acciones específicas para combatir y erradicar el problema de raíz.
Adrián de la Garza, candidato de Fuerza y Corazón X Nuevo León, plantea una estrategia de seguridad llamada "Escudo", basada en una policía de cercanía y el fortalecimiento del Sistema de Seguridad e Inteligencia de Monterrey.
Por su parte, Mauricio Cantú González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, propone programas de prevención del crimen y atención a víctimas. Del Partido Vida, Patricio Zambrano, destacó la importancia de la coordinación y acciones preventivas.
Finalmente, la candidata de Movimiento Ciudadano, Mariana Rodríguez, proyecta abrir nuevos cuarteles de policía, integrar más elementos policiales y mejorar la infraestructura de seguridad en la ciudad.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
Entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el ataque podría estar relacionado con su labor de localización de fosas clandestinas
El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.