Cargando, por favor espere...

Nacional
Sube robo y delincuencia en Monterrey durante campañas electorales
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.


Los robos patrimoniales y la delincuencia organizada son los principales problemas que aquejan a los habitantes de la capital de Monterrey, reveló en un estudio la organización Cómo vamos Nuevo León.

 

Con base en los datos de la Fiscalía Estatal, la organización destacó que, durante la administración de Luis Donaldo Colosio, se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos como: narcomenudeo con mil 563 casos, robos a casa habitación con 951 y robo a personas con 854.

 

De acuerdo con el estudio, el 38.4 por ciento de la ciudadanía considera que el robo a personas, casas, negocios y vehículos es el principal problema en Monterrey, seguido por el 27.1 por ciento que externa su preocupación por la delincuencia organizada, así como por la venta de drogas, extorsiones y presencia de grupos armados.

 

Asimismo, destacó las cifras de la Fiscalía Estatal relacionadas con los casos de narcomenudeo y la delincuencia organizada, mismos que han aumentado en un 96 y 11 por ciento respectivamente en los últimos siete años.

 

Ante este panorama, los diversos candidatos a la alcaldía de Monterrey, promueven propuestas generales para enfrentar la inseguridad, pero, sin la presentación de acciones específicas para combatir y erradicar el problema de raíz.

 

Adrián de la Garza, candidato de Fuerza y Corazón X Nuevo León, plantea una estrategia de seguridad llamada "Escudo", basada en una policía de cercanía y el fortalecimiento del Sistema de Seguridad e Inteligencia de Monterrey.

 

Por su parte, Mauricio Cantú González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, propone programas de prevención del crimen y atención a víctimas. Del Partido Vida, Patricio Zambrano, destacó la importancia de la coordinación y acciones preventivas.

 

Finalmente, la candidata de Movimiento Ciudadano, Mariana Rodríguez, proyecta abrir nuevos cuarteles de policía, integrar más elementos policiales y mejorar la infraestructura de seguridad en la ciudad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias