El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
Cargando, por favor espere...
Asesores y trabajadores de la Cámara de Diputados que sus contratos serán terminados por anticipado a partir del mes de mayo, alistan una nueva protesta.
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura misma que concluirá el 30 de abril.
Hasta el momento, los coordinadores parlamentarios han hecho caso omiso a sus peticiones de ser recibidos para hablar de su situación laboral, los trabajadores llevarán a cabo manifestaciones a las afueras de la Junta de Coordinación y en el acceso principal al salón de sesiones.
La movilización de los asesores tendrá lugar este lunes 29 de abril, en el marco de la penúltima sesión del actual periodo ordinario y a un día del cierre de los trabajos ordinarios en la LXV Legislatura.
En días anteriores, los asesores intentaron hablar con el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier, quien les dijo que los atendería en otra ocasión.
Sin detener su paso hacia sus oficinas, el legislador les dijo que hablaría con ellos este miércoles 1 de mayo, día inhábil y fecha en que la Cámara ya habrá dado por terminadas sus labores ordinarias.
El diputado Ignacio Mier Velazco también indicó en entrevista que a las personas inconformes por la terminación anticipada de los contratos que debían cumplirse hasta el último día del mes de agosto, no se les entregará una “indemnización” por sus labores, sino una “gratificación” cuyo monto no aclaró.
Aseguró que, si los trabajadores en cuestión fueran indemnizados, los funcionarios del recinto incurrirían en delitos, porque los contratos que firmaron no contemplan un pago de ese tipo.
Asimismo, señaló que la responsabilidad de atenderlos no es suya, sino de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, a cargo del líder parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, o bien, de las instancias administrativas de la Cámara.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
Establecen mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Se abre un mega socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero
Está en su peor nivel la inversión física de Pemex
En México uno de cada cuatro niños no cuenta con esquema completo de vacunación
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera