Cargando, por favor espere...
Asesores y trabajadores de la Cámara de Diputados que sus contratos serán terminados por anticipado a partir del mes de mayo, alistan una nueva protesta.
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura misma que concluirá el 30 de abril.
Hasta el momento, los coordinadores parlamentarios han hecho caso omiso a sus peticiones de ser recibidos para hablar de su situación laboral, los trabajadores llevarán a cabo manifestaciones a las afueras de la Junta de Coordinación y en el acceso principal al salón de sesiones.
La movilización de los asesores tendrá lugar este lunes 29 de abril, en el marco de la penúltima sesión del actual periodo ordinario y a un día del cierre de los trabajos ordinarios en la LXV Legislatura.
En días anteriores, los asesores intentaron hablar con el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier, quien les dijo que los atendería en otra ocasión.
Sin detener su paso hacia sus oficinas, el legislador les dijo que hablaría con ellos este miércoles 1 de mayo, día inhábil y fecha en que la Cámara ya habrá dado por terminadas sus labores ordinarias.
El diputado Ignacio Mier Velazco también indicó en entrevista que a las personas inconformes por la terminación anticipada de los contratos que debían cumplirse hasta el último día del mes de agosto, no se les entregará una “indemnización” por sus labores, sino una “gratificación” cuyo monto no aclaró.
Aseguró que, si los trabajadores en cuestión fueran indemnizados, los funcionarios del recinto incurrirían en delitos, porque los contratos que firmaron no contemplan un pago de ese tipo.
Asimismo, señaló que la responsabilidad de atenderlos no es suya, sino de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, a cargo del líder parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, o bien, de las instancias administrativas de la Cámara.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
Parte II/II de: Izquierda y Derecha, la metamorfosis de la contradicción
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
La iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar;
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera