Cargando, por favor espere...
Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.
Este día, los colectivos entregaron a Rappi su propuesta de Reforma para la Ley Federal del Trabajo.
Esta propuesta tiene el propósito de fortalecer los mecanismos para garantizar un trato digno, sin discriminación y el bienestar en todo momento de los trabajadores de aplicaciones de delivery.
“En Rappi estamos abiertos al diálogo con repartidores y con las autoridades, particularmente con la Secretaría de Trabajo y el IMSS. Todos compartimos un objetivo común: mejorar las condiciones de vida de los repartidores. Vemos con buenos ojos las propuestas de Ni Una Repartidora Menos, Ni Un Repartidor Menos acompañados por el Dr. Manuel Fuentes Muñiz y Nosotrxs”, refirió Fernando Cota, Director de Asuntos Públicos de Rappi para México y Centroamérica.
#NiUnaRepartidoraMenos y #NiUnRepartidorMenos junto con @NosotrxsMX, @Manuel_FuentesM y #Aliados presentan a @RappiMexico su propuesta de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. Seguimos construyendo en favor de todas las personas repartidoras. #RepasConDerechos #EnBola pic.twitter.com/R1A5kvD6sG
— #NiUnRepartidorMenos (@repartidorr) November 17, 2022
La propuesta de reforma se trata de una iniciativa positiva que permite mantener la flexibilidad del modelo de plataformas, a la vez que incrementa las protecciones de los repartidores.
Saúl y Paola, líderes de Ni Un Repartidor Menos y Ni Una Repartidora Menos entregaron su propuesta a Rappi Mexico para que los repartidores tengan mejores beneficios por su labor: seguro social, préstamos y educación, iniciativa presentada anteriormente a la STPS.
“Como toda propuesta, consideramos que tiene áreas de oportunidad, pero es un buen equilibrio y una buena base para el diálogo. En Rappi apoyamos el diálogo social entre los repartidores, el gobierno y las empresas y creemos que esta iniciativa va en ese sentido”, afirmó el directivo de Rappi.
Paola Ángel, líder de Ni Una Repartidora Menos, mencionó que se ha trabajado de manera estrecha con Rappi para mejorar las condiciones de los repartidores, logrando algunos acuerdos en mesas de diálogo, entre otras, la mejora en la Póliza de Seguros para repartidores, con cobertura en caso de accidentes para todos los repartidores sin excepción alguna, mientras reparten y hasta 30 minutos después de finalizada la orden, por muerte accidental, gastos de curación por accidente y daños a terceros.
El desarrollo y lanzamiento del Botón Antiacoso, en el que todos los repartidores pueden reportar en tiempo real casos de acoso y discriminación.
La colaboración entre el gobierno de la Ciudad de México, plazas, centros comerciales, y plataformas para que se habiliten “zonas delivery” en donde los repartidores pueden esperar a que se les entreguen los pedidos, tener acceso a sanitarios y resguardar sus motocicletas, bicicletas, cascos y mochilas de forma y segura.
Se acordó una mesa de diálogo para la mejora en la atención y el sistema de soporte de la plataforma, en beneficio de los repartidores.
A lo largo del país, ante la posible reforma laboral dichas organizaciones han desarrollado su propia propuesta con el propósito de garantizar el acceso a la seguridad social y condiciones dignas de trabajo a las personas que se emplean a través de aplicaciones digitales en México.
Establecen mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que Ankara finalmente aprobará la solicitud de ingreso de Finlandia a la OTAN.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción