El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
Será prácticamente imposible que, antes del 15 de septiembre, continúe la discusión para reformar la jornada laboral que establece la disminución de 48 a 40 horas; por lo que dicha iniciativa tendrá que esperar para ser abordada durante el primer semestre de 2024, consideró el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, de extracción morenista.
Lo anterior se deriva de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados discutirá la reforma de 40 horas en un segundo Parlamento Abierto; con el fin de tomar en cuenta la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en la necesidad de analizar nuevamente la reducción; con ello se vuelve a alejar la posibilidad de reformar el artículo 123 de la Constitución para “aumentar el descanso laboral de uno a dos días a la semana”.
“Hay la intención, y lo digo con explicitud, después de una sugerencia que hace el Poder Ejecutivo en torno a la gran discusión que genera esta reforma tan trascendente para los trabajadores de México, de que la Jucopo abra otro espacio de diálogo para continuar con las deliberaciones”, manifestó Robledo Ruiz.
Cabe recordar que, en el pasado mes de abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno por la presión que ejercieron en aquel entonces diversas fracciones parlamentarias y las cámaras empresariales.
En las mesas de diálogo del primer Parlamento Abierto, empresarios y abogados patronales pidieron más tiempo para la discusión, dado que consideran que el país caería en crisis económica y de empleo en caso de que avance el proyecto y piden también que el cambio sea gradual.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora