Cargando, por favor espere...

Cada vez más lejana reforma de 40 horas laborales
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
Cargando...

Será prácticamente imposible que, antes del 15 de septiembre, continúe la discusión para reformar la jornada laboral que establece la disminución de 48 a 40 horas; por lo que dicha iniciativa tendrá que esperar para ser abordada durante el primer semestre de 2024, consideró el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, de extracción morenista.

Lo anterior se deriva de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados discutirá la reforma de 40 horas en un segundo Parlamento Abierto; con el fin de tomar en cuenta la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en la necesidad de analizar nuevamente la reducción; con ello se vuelve a alejar la posibilidad de reformar el artículo 123 de la Constitución para “aumentar el descanso laboral de uno a dos días a la semana”.

“Hay la intención, y lo digo con explicitud, después de una sugerencia que hace el Poder Ejecutivo en torno a la gran discusión que genera esta reforma tan trascendente para los trabajadores de México, de que la Jucopo abra otro espacio de diálogo para continuar con las deliberaciones”, manifestó Robledo Ruiz.

Cabe recordar que, en el pasado mes de abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno por la presión que ejercieron en aquel entonces diversas fracciones parlamentarias y las cámaras empresariales.

En las mesas de diálogo del primer Parlamento Abierto, empresarios y abogados patronales pidieron más tiempo para la discusión, dado que consideran que el país caería en crisis económica y de empleo en caso de que avance el proyecto y piden también que el cambio sea gradual.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.

La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.