Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Cargando, por favor espere...
El próximo lunes 15 de abril, será sometida a votación, en la comisión de Seguridad Social, la propuesta de los diputados de Morena para dirigir hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar los ahorros destinados al retiro y vivienda de trabajadores de 70 años, que no hayan sido reclamados.
Un día después, el martes 16 de abril, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) decidirá cuándo llevará al pleno dicha propuesta, ya que únicamente implica cambios en leyes secundarias; cabe destacar que para su aprobación se requiere una mayoría simple del 50 por ciento más uno.
Dicha iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados de los titulares de 70 años hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar; a través del cual se busca financiar la reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, de asegurar una pensión igual al último salario de los trabajadores que ganen menos que el sueldo promedio de cotización en el IMSS, establecido en 16 mil 777.78 pesos mensuales en 2023.
Voces críticas han calificado la iniciativa como una expropiación de los recursos de los trabajadores, entre ellos Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, quien señaló como un problema de la iniciativa el incremento de la esperanza de vida, lo que resulta en más personas que continúan trabajando después de los 70 años.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, estimó que, de aprobarse la iniciativa, alrededor de 30 mil y 40 mil pesos de ahorros de los trabajadores serían enviados en automático al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
La falta de exigencia del gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos Galván para que las instituciones del gobierno afiliadas a Pensiones Civiles del Estado (PCE) paguen sus adeudos está creando una crisis financiera.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.