*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) presentará, el próximo 20 de junio de 2024, el libro Lenin en Chapingo, escrito por los historiadores e investigadores mexicanos Aquiles Celis y Victoria Herrera.
El libro nació de la investigación realizada por Herrera y Celis sobre el papel del Grupo Bolchevique en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) entre 1962 y 1976 para su transformación en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
La presentación estará a cargo de los autores y del Dr. Jesús Hernández Jaimes, profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como por el Ing. Omar Carreón Abud, activista social egresado de la UACh y testigo del movimiento estudiantil estudiado en el libro.
A decir de los autores, el Grupo Bolchevique fue inicialmente conocido como el Círculo Revolucionario Autocrítica (1963-1967), que se adhirió a la línea del marxismo-leninismo influida por la expulsión de José Revueltas del Partido Comunista Mexicano y la fundación de la Liga Leninista Espartaco.
La llegada del espartaquismo a la ENA marcó el inicio de la participación activa del grupo en eventos políticos y sociales de la época. El estudio recopila testimonios de líderes del grupo, ex-estudiantes de la ENA, fuentes hemerográficas y reportes policiales de la Dirección Federal de Seguridad. Además, se contextualiza dentro de la historia de los movimientos estudiantiles de la ENA y contribuye al debate sobre la educación agrícola en México desde el siglo XX.
Lenin en Chapingo fue publicado por la Cámara de Diputados y será presentado a las 11 de la mañana, en la “Terraza 181” del Centro de Negocios Xola, ubicado en Eje 4 Sur, Xola 181, en la Ciudad de México.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Redacción