El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Cargando, por favor espere...
FGJCDMX desactivó “Antenas”, que ayudaba a investigar delitos contra menores
A pesar de que la Ciudad de México es una de las tres entidades donde se comete uno de cada tres delitos contra niños y adolescentes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México capitalina desactivó el Programa “Antenas”, lo que arriesga aún más a los menores a ser víctimas de violencia sexual.
En conferencia de prensa, diputados locales de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) explicaron que el Programa “Antenas” ofrecía apoyo en las investigaciones de delitos como extorsión, feminicidios, trata y lesiones con la comparecencia o testimonios de menores de edad.
Ante su desaparición, el diputado local de la APC, Carlos Joaquín Fernández, solicitó la reactivación del mismo con la contratación de seis psicólogos especializados, así como el pago del adeudo de un millón de pesos por la operación del software de esta herramienta tecnológica.
“En México se comenten más delitos contra personas de 0 a 17 años, la violencia contra las niñas, niños y adolescentes aumentó en 17.7%, en comparación con los cuatro años anteriores, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es decir, al día 78 menores son víctimas de algún delito en nuestro país”, indicó.
El instrumento se implementó por la psicóloga Julia Borbolla en 1994 y en 2012 fue protocolizado para su apoyo en las indagatorias con menores de edad, sin embargo, “en octubre el Programa dejó de ser operado por el único psicólogo que quedaba para este fin… (ahora los menores) son sometidos a interrogatorios inadecuados que pueden causar un daño psicológico o emocional… además nos encontramos que su licencia de operación no ha sido renovada por falta de pago”, indicó.
El Programa funciona a través de personajes animados por computadora que, en tiempo real y monitoreado por un circuito cerrado de audio y video tiene el propósito fundamental de llevar atención psicológica novedosa y efectiva a lugares estratégicos aplicado en menores de edad.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera