Cargando, por favor espere...
FGJCDMX desactivó “Antenas”, que ayudaba a investigar delitos contra menores
A pesar de que la Ciudad de México es una de las tres entidades donde se comete uno de cada tres delitos contra niños y adolescentes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México capitalina desactivó el Programa “Antenas”, lo que arriesga aún más a los menores a ser víctimas de violencia sexual.
En conferencia de prensa, diputados locales de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) explicaron que el Programa “Antenas” ofrecía apoyo en las investigaciones de delitos como extorsión, feminicidios, trata y lesiones con la comparecencia o testimonios de menores de edad.
Ante su desaparición, el diputado local de la APC, Carlos Joaquín Fernández, solicitó la reactivación del mismo con la contratación de seis psicólogos especializados, así como el pago del adeudo de un millón de pesos por la operación del software de esta herramienta tecnológica.
“En México se comenten más delitos contra personas de 0 a 17 años, la violencia contra las niñas, niños y adolescentes aumentó en 17.7%, en comparación con los cuatro años anteriores, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es decir, al día 78 menores son víctimas de algún delito en nuestro país”, indicó.
El instrumento se implementó por la psicóloga Julia Borbolla en 1994 y en 2012 fue protocolizado para su apoyo en las indagatorias con menores de edad, sin embargo, “en octubre el Programa dejó de ser operado por el único psicólogo que quedaba para este fin… (ahora los menores) son sometidos a interrogatorios inadecuados que pueden causar un daño psicológico o emocional… además nos encontramos que su licencia de operación no ha sido renovada por falta de pago”, indicó.
El Programa funciona a través de personajes animados por computadora que, en tiempo real y monitoreado por un circuito cerrado de audio y video tiene el propósito fundamental de llevar atención psicológica novedosa y efectiva a lugares estratégicos aplicado en menores de edad.
Denuncian la operación de “hoteles disfrazados” y exigen al gobierno control sobre el hospedaje temporal en plataformas digitales.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
La víctima, de aproximadamente 40 años, fue atacada de manera directa por sujetos que vestían como repartidores de aplicación.
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.
El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.
Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.
Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.
Para favorecer la movilidad de los usuarios, el programa "Tu bici viaja en Metro" estará habilitado.
La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.
Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.
La temática de este año es el Reino Fungi o de los hongos.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
El padre José de Jesús Aguilar señaló que la imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera