Cargando, por favor espere...

Nacional
Menos recursos para salud y educación, más para Mañanera
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.


De acuerdo con los reportes de ejercicio de gastos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los servicios de salud reproductiva, atención psiquiátrica y prevención de VIH tuvieron menos recursos de enero a septiembre de este año; mientras que el gasto de la producción de conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador incrementó casi 150 por ciento.

El informe de la SHCP indica que la mayor reducción fue para el rubro de atención psiquiátrica, cuyo recorte fue de 42.3 por ciento en dicho periodo, de los mil 200 millones que tenía autorizado para 2023, se modificó el presupuesto a 692.6 millones de pesos. 

Otro de los organismos más castigados también fue el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva que tuvo un recorte de 19.7 por ciento; de los dos mil 23 millones de pesos aprobados, su gasto cayó sólo a mil 624 millones de pesos; lo cual se traduce en casi 400 millones de pesos menos para atender temas de planificación familiar, salud sexual, cáncer cervicouterino y de mama, así como igualdad de género y prevención de la violencia.

Asimismo, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida tenía autorizado un presupuesto de 466 millones de pesos, pero, tuvo una caída de 9.2 por ciento, por lo que ejerció solo 423.6 millones. 

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; así como la Comisión Nacional contra las Adicciones también sufrieron recortes de 111 y 256 millones de pesos, respectivamente.

La educación también se vio afectada, según los reportes de Hacienda, la Coordinación General de Prende MX pasó de 498 millones de pesos a cero, dicha instancia fue creada en 2014 para el programa de Inclusión y Alfabetización Digital.

Situación contraria sucedió con las “mañaneras”, ya que en la Cámara de Diputados se había autorizado un presupuesto de 33.1 millones de pesos para el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que se encarga de principalmente de las conferencias mañaneras, pero, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos, lo cual representó un incremento de 149 por ciento de su gasto.

Finalmente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue otro rubro al que el Gobierno Federal consintió con más recursos, ya que el presupuesto original era de 836 millones de pesos, pero terminó modificándose hasta terminar septiembre pasado con mil 473 millones de pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Morena lidera la lista de diputados faltistas con 310 justificantes y 174 permisos.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.