Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con los reportes de ejercicio de gastos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los servicios de salud reproductiva, atención psiquiátrica y prevención de VIH tuvieron menos recursos de enero a septiembre de este año; mientras que el gasto de la producción de conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador incrementó casi 150 por ciento.
El informe de la SHCP indica que la mayor reducción fue para el rubro de atención psiquiátrica, cuyo recorte fue de 42.3 por ciento en dicho periodo, de los mil 200 millones que tenía autorizado para 2023, se modificó el presupuesto a 692.6 millones de pesos.
Otro de los organismos más castigados también fue el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva que tuvo un recorte de 19.7 por ciento; de los dos mil 23 millones de pesos aprobados, su gasto cayó sólo a mil 624 millones de pesos; lo cual se traduce en casi 400 millones de pesos menos para atender temas de planificación familiar, salud sexual, cáncer cervicouterino y de mama, así como igualdad de género y prevención de la violencia.
Asimismo, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida tenía autorizado un presupuesto de 466 millones de pesos, pero, tuvo una caída de 9.2 por ciento, por lo que ejerció solo 423.6 millones.
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; así como la Comisión Nacional contra las Adicciones también sufrieron recortes de 111 y 256 millones de pesos, respectivamente.
La educación también se vio afectada, según los reportes de Hacienda, la Coordinación General de Prende MX pasó de 498 millones de pesos a cero, dicha instancia fue creada en 2014 para el programa de Inclusión y Alfabetización Digital.
Situación contraria sucedió con las “mañaneras”, ya que en la Cámara de Diputados se había autorizado un presupuesto de 33.1 millones de pesos para el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que se encarga de principalmente de las conferencias mañaneras, pero, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos, lo cual representó un incremento de 149 por ciento de su gasto.
Finalmente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue otro rubro al que el Gobierno Federal consintió con más recursos, ya que el presupuesto original era de 836 millones de pesos, pero terminó modificándose hasta terminar septiembre pasado con mil 473 millones de pesos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Redacción