Cargando, por favor espere...

Menos recursos para salud y educación, más para Mañanera
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Cargando...

De acuerdo con los reportes de ejercicio de gastos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los servicios de salud reproductiva, atención psiquiátrica y prevención de VIH tuvieron menos recursos de enero a septiembre de este año; mientras que el gasto de la producción de conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador incrementó casi 150 por ciento.

El informe de la SHCP indica que la mayor reducción fue para el rubro de atención psiquiátrica, cuyo recorte fue de 42.3 por ciento en dicho periodo, de los mil 200 millones que tenía autorizado para 2023, se modificó el presupuesto a 692.6 millones de pesos. 

Otro de los organismos más castigados también fue el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva que tuvo un recorte de 19.7 por ciento; de los dos mil 23 millones de pesos aprobados, su gasto cayó sólo a mil 624 millones de pesos; lo cual se traduce en casi 400 millones de pesos menos para atender temas de planificación familiar, salud sexual, cáncer cervicouterino y de mama, así como igualdad de género y prevención de la violencia.

Asimismo, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida tenía autorizado un presupuesto de 466 millones de pesos, pero, tuvo una caída de 9.2 por ciento, por lo que ejerció solo 423.6 millones. 

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; así como la Comisión Nacional contra las Adicciones también sufrieron recortes de 111 y 256 millones de pesos, respectivamente.

La educación también se vio afectada, según los reportes de Hacienda, la Coordinación General de Prende MX pasó de 498 millones de pesos a cero, dicha instancia fue creada en 2014 para el programa de Inclusión y Alfabetización Digital.

Situación contraria sucedió con las “mañaneras”, ya que en la Cámara de Diputados se había autorizado un presupuesto de 33.1 millones de pesos para el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que se encarga de principalmente de las conferencias mañaneras, pero, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos, lo cual representó un incremento de 149 por ciento de su gasto.

Finalmente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue otro rubro al que el Gobierno Federal consintió con más recursos, ya que el presupuesto original era de 836 millones de pesos, pero terminó modificándose hasta terminar septiembre pasado con mil 473 millones de pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.