Cargando, por favor espere...

México necesita nueva reforma fiscal: ICC
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Cargando...

Fotos. Sebastián Campos Rivera

Ante la presión en las finanzas públicas del país, derivada de la baja recaudación impositiva, “será necesario implementar una nueva reforma fiscal” a fin de asegurar el crecimiento económico del país y “evitar una crisis financiera”, señaló en conferencia de prensa el vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en ingles), Alberto Espinosa Desigaud.

“México recauda el 16 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), si no se da un paso importante en materia hacendaria de forma progresiva a mediano y largo plazo, será difícil fincar una estructura que permita hacer frente a estas obligaciones”, añadió Espinosa Desigaud.

 

 

Agregó que en México la recaudación es baja comparada con otros miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como Brasil, que obtiene el 35 por ciento de su PIB de forma tributaria o España, donde el ratio de impuestos es de 37.5 por ciento.

También destacó la importancia de analizar cualquier modificación hacendaria, para asegurar la recaudación y el crecimiento económico sin afectar a las clases más desprotegidas.

Por su parte, la presidenta global de ICC, Fernanda Garza Merodio, llamó a “mantener una apertura multilateral de comercio basado en normas de colaboración” y respeto a los acuerdos comerciales internacionales para evitar “medidas proteccionistas que obstaculicen el crecimiento económico y la creación de empleo”.

Asimismo, durante la conferencia de Perspectivas para México, el sector privado pidió que se trabaje en fortalecer el Estado de derecho, pues la actual situación jurídica del país impide el pleno aprovechamiento de la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.