Cargando, por favor espere...

Clasifica UNAM zonas con riesgo sísmico en el país
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
Cargando...

México, ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. Este cinturón, que concentra el 75 por ciento de los volcanes activos y registra el 90 por ciento de los terremotos globales, atraviesa el país y lo expone a una significativa actividad sísmica.

De acuerdo con información proporcionada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sismicidad en México se debe a la interacción entre varias placas tectónicas, entre ellas las de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y del Caribe, además de fallas locales que se extienden por gran parte del territorio nacional.

Para manejar este riesgo, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) clasificó al país en cuatro zonas sísmicas: A, B, C y D, con el propósito de guiar la construcción de infraestructuras y minimizar el impacto de los sismos sobre la población.

La zona A es considerada de bajo riesgo sísmico, pues en las últimas décadas no se han registrado temblores significativos, está conformada por los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, y partes de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Mientras tanto, en la zona B, los sismos ocurren con menor frecuencia, pero pueden alcanzar una intensidad moderada; en esta clasificación se incluyó a los estados de Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, y partes de Chihuahua, Baja California Sur, Jalisco y Chiapas.

Con respecto a la zona C, el SGM indicó que presenta una actividad sísmica moderada y abarca áreas de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

La zona D es la de mayor riesgo sísmico, con sismos frecuentes y de gran magnitud. Cubre las localidades costeras de Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, así como partes del norte de Baja California y Sonora.

Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) identificó que los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los más vulnerables a sismos, debido a su ubicación sobre o cerca de las placas tectónicas de Cocos y Rivera.

También aclaró que todo el territorio nacional es vulnerable a sismos, aunque algunas áreas lo son más que otras.

La Falla de San Andrés y su Impacto en el Norte de México

Además de las zonas sísmicas clasificadas, la Falla de San Andrés, una grieta en la corteza terrestre que se extiende a lo largo de California, también tiene repercusiones para México. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), esta falla, que marca el límite entre las placas del Pacífico y Norteamérica, es responsable de la mayoría de los sismos que afectan a Tijuana y Mexicali.

El USGS explicó que el segmento sur de la falla está acumulando una gran cantidad de tensión, lo que en el futuro podría desencadenar un gran terremoto. Este evento podría afectar a México, especialmente a la región de Baja California, debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN