Cargando, por favor espere...

Nacional
Clasifica UNAM zonas con riesgo sísmico en el país
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.


México, ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. Este cinturón, que concentra el 75 por ciento de los volcanes activos y registra el 90 por ciento de los terremotos globales, atraviesa el país y lo expone a una significativa actividad sísmica.

De acuerdo con información proporcionada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sismicidad en México se debe a la interacción entre varias placas tectónicas, entre ellas las de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y del Caribe, además de fallas locales que se extienden por gran parte del territorio nacional.

Para manejar este riesgo, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) clasificó al país en cuatro zonas sísmicas: A, B, C y D, con el propósito de guiar la construcción de infraestructuras y minimizar el impacto de los sismos sobre la población.

La zona A es considerada de bajo riesgo sísmico, pues en las últimas décadas no se han registrado temblores significativos, está conformada por los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, y partes de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Mientras tanto, en la zona B, los sismos ocurren con menor frecuencia, pero pueden alcanzar una intensidad moderada; en esta clasificación se incluyó a los estados de Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, y partes de Chihuahua, Baja California Sur, Jalisco y Chiapas.

Con respecto a la zona C, el SGM indicó que presenta una actividad sísmica moderada y abarca áreas de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

La zona D es la de mayor riesgo sísmico, con sismos frecuentes y de gran magnitud. Cubre las localidades costeras de Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, así como partes del norte de Baja California y Sonora.

Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) identificó que los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los más vulnerables a sismos, debido a su ubicación sobre o cerca de las placas tectónicas de Cocos y Rivera.

También aclaró que todo el territorio nacional es vulnerable a sismos, aunque algunas áreas lo son más que otras.

La Falla de San Andrés y su Impacto en el Norte de México

Además de las zonas sísmicas clasificadas, la Falla de San Andrés, una grieta en la corteza terrestre que se extiende a lo largo de California, también tiene repercusiones para México. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), esta falla, que marca el límite entre las placas del Pacífico y Norteamérica, es responsable de la mayoría de los sismos que afectan a Tijuana y Mexicali.

El USGS explicó que el segmento sur de la falla está acumulando una gran cantidad de tensión, lo que en el futuro podría desencadenar un gran terremoto. Este evento podría afectar a México, especialmente a la región de Baja California, debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aumentan los precios de los cigarros, refrescos y gasolinas

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Se agravan fraudes cibernético empresariales en México

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Te decimos dónde comprar tu rosca de Reyes a buen precio

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

UNAMGraue.jpg

Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.

Guerrero: uso electoral de la catástrofe

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Exige SIP al Gobierno de México garantizar seguridad a periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

MÁXIM.jpg

Cuidad de México.- Con motivo a la marcha conmemorativa por el 50 aniversarios del movimiento estudiantil de 1968, las Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspende actividades académicas, que se reanudarán el miércoles por la m

Senadores van por la regulación del comercio electrónico

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

Presenta México deficiencias en atención a salud mental

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Por teléfono, México y Canadá discuten la importancia del T-MEC

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha antigentrificación

Encapuchados provocaron daños en casetas, ventanales y muros.

Microsismos podrían ser causados por estrés hídrico: UNAM

Uno de sus orígenes podría ser la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.

Vende auto para competir en Juegos Olímpicos de París boxeadora Fátima Herrera

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.

Continúa en pie imposición de arancel de 25% a México

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.