Cargando, por favor espere...

Estos son los municipios más pobres de México
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Cargando...

El Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentaron las demarcaciones con los índices más altos y más bajos de pobreza en el país, en su última evaluación “Medición de pobreza a nivel municipal 2020”.

Los municipios más pobres de México incluyen: Aldama, Chanal, Chalchihuitán, San Juan Cancuc, Chenalhó y Sitalá en Chiapas; San Francisco Teopan, San Simón Zahuatlán, San Lucas Camotlán, Santiago Amoltepec, Coicoyán de las Flores, San Miguel Tiquiápan, San Miguel Mixtepec y Santiago Tlazoyaltepec en Oaxaca; así como Cochoapa el Grande en Guerrero; Mezquitic en Jalisco; Batopilas de Manuel Gómez Morín en Chihuahua; Mezquital en Durango; y Del Nayar en Nayarit.

Cabe destacar que cinco de estos municipios se han mantenido en la lista durante 10 años consecutivos: Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas, y San Simón Zahuatlán en Oaxaca.

Por otro lado, los municipios más ricos son: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Cuauhtémoc, Paras, Apodaca, Marín, Higueras, Melchor Ocampo, Los Herreras y General Treviño en Nuevo León; Riva Palacio en Chihuahua; Abasolo en Coahuila; y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México.

Asimismo, las localidades San Pedro Garza García, Parás en Nuevo León, y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México han permanecido como los municipios más ricos del país durante 10 años consecutivos.

Ambas instituciones, Conapo y Coneval, consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Última medición en 2018 reportó que solo había 52.4 millones de pobres, revelaron que el número real de éstos sobrepasa los 80 millones y que al menos siete de cada 10 mexicanos viven en la pobreza.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.