Cargando, por favor espere...

Nacional
Estos son los municipios más pobres de México
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.


El Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentaron las demarcaciones con los índices más altos y más bajos de pobreza en el país, en su última evaluación “Medición de pobreza a nivel municipal 2020”.

Los municipios más pobres de México incluyen: Aldama, Chanal, Chalchihuitán, San Juan Cancuc, Chenalhó y Sitalá en Chiapas; San Francisco Teopan, San Simón Zahuatlán, San Lucas Camotlán, Santiago Amoltepec, Coicoyán de las Flores, San Miguel Tiquiápan, San Miguel Mixtepec y Santiago Tlazoyaltepec en Oaxaca; así como Cochoapa el Grande en Guerrero; Mezquitic en Jalisco; Batopilas de Manuel Gómez Morín en Chihuahua; Mezquital en Durango; y Del Nayar en Nayarit.

Cabe destacar que cinco de estos municipios se han mantenido en la lista durante 10 años consecutivos: Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas, y San Simón Zahuatlán en Oaxaca.

Por otro lado, los municipios más ricos son: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Cuauhtémoc, Paras, Apodaca, Marín, Higueras, Melchor Ocampo, Los Herreras y General Treviño en Nuevo León; Riva Palacio en Chihuahua; Abasolo en Coahuila; y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México.

Asimismo, las localidades San Pedro Garza García, Parás en Nuevo León, y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México han permanecido como los municipios más ricos del país durante 10 años consecutivos.

Ambas instituciones, Conapo y Coneval, consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.