Cargando, por favor espere...
El Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentaron las demarcaciones con los índices más altos y más bajos de pobreza en el país, en su última evaluación “Medición de pobreza a nivel municipal 2020”.
Los municipios más pobres de México incluyen: Aldama, Chanal, Chalchihuitán, San Juan Cancuc, Chenalhó y Sitalá en Chiapas; San Francisco Teopan, San Simón Zahuatlán, San Lucas Camotlán, Santiago Amoltepec, Coicoyán de las Flores, San Miguel Tiquiápan, San Miguel Mixtepec y Santiago Tlazoyaltepec en Oaxaca; así como Cochoapa el Grande en Guerrero; Mezquitic en Jalisco; Batopilas de Manuel Gómez Morín en Chihuahua; Mezquital en Durango; y Del Nayar en Nayarit.
Cabe destacar que cinco de estos municipios se han mantenido en la lista durante 10 años consecutivos: Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas, y San Simón Zahuatlán en Oaxaca.
Por otro lado, los municipios más ricos son: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Cuauhtémoc, Paras, Apodaca, Marín, Higueras, Melchor Ocampo, Los Herreras y General Treviño en Nuevo León; Riva Palacio en Chihuahua; Abasolo en Coahuila; y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México.
Asimismo, las localidades San Pedro Garza García, Parás en Nuevo León, y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México han permanecido como los municipios más ricos del país durante 10 años consecutivos.
Ambas instituciones, Conapo y Coneval, consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
El próximo domingo 25 de agosto se celebrarán comicios en Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.