Cargando, por favor espere...

Nacional
Avanza nueva caravana en Chiapas; mujeres y niños, los que más sufren
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez


Este 7 de noviembre, más de 500 migrantes salieron de Tapachula, Chiapas, en busca del contingente que integra a unas cinco mil personas que desde el miércoles pasado se encuentra a 45 kilómetros, en Huixtla, en espera de documentos que les permitan el tránsito por el territorio mexicano hacia la frontera con Estados Unidos.

La organización Pueblo Sin Fronteras (PSF) señaló que la frontera sur sigue siendo el calvario para los migrantes, quienes no quieren volver a sus países; pero tampoco se les permite ir a otras zonas de México para continuar con sus trámites migratorios o buscar trabajo.

Por otro lado, la PSF estimó que por lo menos el 50 por ciento de las personas que conforman las caravanas son mujeres y niños, quienes presentan diversas enfermedades y desnutrición; sin embargo, deciden seguir caminando porque se han quedado sin opciones.

Por su parte, el director de Atención Migrante de Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, reportó que el 35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes (NNA), lo que representan entre mil 500 y dos mil menores de edad, quienes permanecen en los albergues. 

Además de los problemas a la salud, los niños migrantes están expuestos a situaciones que pueden violentar sus derechos como ser detenidos, violencia, discriminación, hambre y frío; así como caer en las manos del crimen organizado o al tráfico de personas durante su trayecto; asegura el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Para UNICEF es inaceptable el sufrimiento y la exclusión de los menores migrantes y desplazados: “Los niños, ante todo, son niños, sin importar por qué abandonaron su hogar, cuál es su lugar de origen, dónde se encuentran o cómo llegaron hasta allí. Cada niño merece protección, atención y toda la ayuda y los servicios necesarios para salir adelante”.

El organismo refiere que cada país debe generar políticas públicas que garanticen los derechos de los infantes en movilidad, ya que “todos los niños del mundo deben recibir el mismo trato, sea cual sea su origen o la razón que los obligó a dejar sus hogares”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.