Cargando, por favor espere...

Economía
Sector agrícola será el más afectado por aranceles de Trump
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.


El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció la imposición de un arancel de 25 por ciento a todos los productos de origen mexicano y canadiense. Este jueves 6 de enero informó que tras haber sostenido una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo para exentar la aplicación de dicho gravamen a los productos incluidos en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el mandatario estadounidense, esta prórroga durará hasta el próximo 2 de abril, sin embargo, de materializarse la aplicación el sector agropecuario será el más afectado con dicha medida, toda vez que, durante 2024, México se consolidó como uno de los principales exportadores de alimentos y bebidas para Estados Unidos.

Las exportaciones mexicanas de estas mercancías hacia territorio estadounidense alcanzaron una cifra equivalente a 50 mil 306 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés).

Con este panorama, el aguacate, los tomates frescos, el tequila, la cerveza y los frutos rojos serían los más afectados, de materializarse la imposición de aranceles nuevamente.

México produjo aproximadamente 402.1 millones de litros de tequila durante 2024, de los cuales cerca del 83 por ciento fueron enviados a Estados Unidos.

Al respecto, Marco Antonio Montañez, director de estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa comentó que “si la aplicación de aranceles es inmediata, seguramente veremos una reacción en el precio en los anaqueles. Podríamos hablar de incrementos de hasta el 10 por ciento para el tequila en un caso extremo”.

La cerveza mexicana ocupa el segundo lugar en exportaciones, con un valor de 6 mil 277 millones de dólares. Marcas como Corona, Pacífico y Modelo se mantienen entre las favoritas de los consumidores estadounidenses.

En cuanto a los alimentos, el aguacate mexicano logró posicionarse como el favorito por los consumidores norteamericanos. Se exportaron más de un millón 164 mil toneladas de este producto a dicha nación, lo que se traduce en una cantidad de aproximadamente tres mil 418 millones de dólares durante el periodo comprendido entre 2023 y 2024.

Le siguieron los tomates, que alcanzaron un valor de tres mil 123 millones de dólares, es decir, México logró una participación de 91 por ciento en el mercado de importación de este producto.

En tanto, los frutos rojos, conocidos como ‘berries’, dentro de los que se incluyen fresa, arándano, frambuesa, grosella y zarzamora, registraron un valor de tres mil 036 millones de dólares.

Ante estas cifras y con la posibilidad de que los aranceles vuelvan a aplicarse, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió en un comunicado que “los consumidores estadounidenses enfrentarían incrementos en los precios de productos básicos, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables”.

Asimismo, expresó su “preocupación por la imposición de aranceles adicionales a otros productos y sectores”, pues estas medidas “generan incertidumbre en los mercados y afectan la integración comercial entre ambos países.

Finalmente, comentó que valora que el Gobierno de México mantenga “una postura firme en favor del diálogo y la cooperación en temas de interés mutuo, priorizando siempre el bienestar de los sectores productivos y de los consumidores”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.