Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex fracasa en reducir emisiones de metano
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.


La refinería Lázaro Cárdenas, construida en 1906 en Minatitlán, Veracruz, es la más antigua de México y constituye un pilar de Petróleos Mexicanos (Pemex). Las emisiones de metano de esta refinería, derivadas del venteo y la quema de gas, se duplicaron entre 2013 y 2023, según los informes de sostenibilidad de Pemex, a pesar de las promesas de reducción realizadas por la administración actual.

La empresa registra una huella de metano por barril de petróleo ocho veces mayor que la de otras empresas petroleras, como ExxonMobil y 83 veces superior a la de Saudi Aramco, de acuerdo con información de México Evalúa.

El metano, 80 veces más potente que el CO2 en sus primeros 20 años en la atmósfera, es crucial para combatir el cambio climático. Por esta razón, México se unió a un compromiso global en la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en 2021, con el objetivo de reducir las emisiones en un 30 por ciento para 2030 respecto a 2020.

A pesar de asumir dicho compromiso, Pemex abandonó la Alianza de Metano en el Petróleo y Gas (OGMP) en 2020, lo que provocó un aumento en sus emisiones. En la COP29, el gobierno anunció una meta de carbono neutralidad para 2050; no obstante, analistas advierten que las emisiones de la empresa paraestatal ponen en peligro este objetivo.

El 28 de abril de 2024, organizaciones especializadas en el monitoreo y análisis de emisiones de gases de efecto invernadero, como Carbon Mapper y Kayrros, detectaron una columna de metano de 16 toneladas por hora en el complejo petroquímico Cosoleacaque de Pemex, en Minatitlán, en la cual planea invertir 400 millones de dólares para la reactivación en la que se produce amoníaco. En 2021, tras un incendio en el Golfo de México, la empresa prometió reducir los métodos contaminantes; pero sólo logró disminuir la quema; ya que el venteo y las fugas aumentaron.

Fernanda Ballesteros, del Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI), destacó que Pemex juega un papel determinante para que México cumpla sus metas climáticas. El país aún debe presentar su nueva contribución determinada a nivel nacional (NDC) para 2035, un plan obligatorio bajo el Acuerdo de París que debe detallar los recortes de emisiones de todos los gases de efecto invernadero, incluido el metano, con un plazo límite de septiembre de 2025.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, calificó esta ronda de planes como "nuestra última esperanza" para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales.

Sin una estrategia clara para reducir las emisiones de Pemex, que representan una parte sustancial de la huella de carbono nacional, expertos consideran que el compromiso de neutralidad para 2050 podría quedar comprometido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.