La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Cargando, por favor espere...
La refinería Lázaro Cárdenas, construida en 1906 en Minatitlán, Veracruz, es la más antigua de México y constituye un pilar de Petróleos Mexicanos (Pemex). Las emisiones de metano de esta refinería, derivadas del venteo y la quema de gas, se duplicaron entre 2013 y 2023, según los informes de sostenibilidad de Pemex, a pesar de las promesas de reducción realizadas por la administración actual.
La empresa registra una huella de metano por barril de petróleo ocho veces mayor que la de otras empresas petroleras, como ExxonMobil y 83 veces superior a la de Saudi Aramco, de acuerdo con información de México Evalúa.
El metano, 80 veces más potente que el CO2 en sus primeros 20 años en la atmósfera, es crucial para combatir el cambio climático. Por esta razón, México se unió a un compromiso global en la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en 2021, con el objetivo de reducir las emisiones en un 30 por ciento para 2030 respecto a 2020.
A pesar de asumir dicho compromiso, Pemex abandonó la Alianza de Metano en el Petróleo y Gas (OGMP) en 2020, lo que provocó un aumento en sus emisiones. En la COP29, el gobierno anunció una meta de carbono neutralidad para 2050; no obstante, analistas advierten que las emisiones de la empresa paraestatal ponen en peligro este objetivo.
El 28 de abril de 2024, organizaciones especializadas en el monitoreo y análisis de emisiones de gases de efecto invernadero, como Carbon Mapper y Kayrros, detectaron una columna de metano de 16 toneladas por hora en el complejo petroquímico Cosoleacaque de Pemex, en Minatitlán, en la cual planea invertir 400 millones de dólares para la reactivación en la que se produce amoníaco. En 2021, tras un incendio en el Golfo de México, la empresa prometió reducir los métodos contaminantes; pero sólo logró disminuir la quema; ya que el venteo y las fugas aumentaron.
Fernanda Ballesteros, del Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI), destacó que Pemex juega un papel determinante para que México cumpla sus metas climáticas. El país aún debe presentar su nueva contribución determinada a nivel nacional (NDC) para 2035, un plan obligatorio bajo el Acuerdo de París que debe detallar los recortes de emisiones de todos los gases de efecto invernadero, incluido el metano, con un plazo límite de septiembre de 2025.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, calificó esta ronda de planes como "nuestra última esperanza" para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales.
Sin una estrategia clara para reducir las emisiones de Pemex, que representan una parte sustancial de la huella de carbono nacional, expertos consideran que el compromiso de neutralidad para 2050 podría quedar comprometido.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.
Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.