Cargando, por favor espere...
Al menos cuatro comunidades de los municipios de Papantla y Coatzintla, en Veracruz, resultaron afectadas por el derrame de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha generado la muerte de especies nativas y animales domésticos, contaminación de pozos artesianos de consumo local, parcelas de cultivo y ha puesto en riesgo la integridad de comunidades vecinas de ambos municipios.
De acuerdo con un informe de la organización Green Peace, la contaminación causada por dicho derrame se extendió por lo menos en 12 kilómetros de un arroyo del Río Cazones, el cual desemboca en playas del litoral veracruzano.
El derrame de hidrocarburos se registró el pasado 21 de agosto en la localidad de Ojital Viejo. En esa ocasión, Pemex Exploración y Producción aseguró no se habían reportado daños “en especies protegidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010”.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del Gobierno Federal, informó que Pemex había realizado procedimientos de inspección, además de nueve medidas de seguridad ambiental y tres en materia de seguridad.
Previo a la respuesta de Pemex, organizaciones en favor del medio ambiente y pobladores, hicieron una denuncia ante la ASEA, en la que señalaron que Pemex fue omiso en atender el derrame, ya que inicialmente denunciaron que parte del hidrocarburo derramado únicamente había contaminado un aguaje, hecho por la comunidad, para que el ganado consumiera agua.
De la misma manera, señalaron que las labores de limpieza iniciales por parte de las autoridades fueron “limitadas”, por lo que, tras las pasadas lluvias registradas, la contaminación se extendió por el área.
El incidente tuvo lugar alrededor de la medianoche del jueves 5 de septiembre, cuando la vivienda colapsó por las toneladas de lodo y tierra
al menos 31 números fueron identificados por las autoridades
Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.
El gobierno recomendó suspender actividades al aire libre, asegurar objetos susceptibles al viento y podar árboles cercanos a viviendas.
La decisión se tomó luego del desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
Por su riqueza cultural y su ostentación como Pueblo Mágico, Coatepec enfrenta una de sus peores crisis en décadas.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.