Cargando, por favor espere...

Mueren animales silvestres por derrame de hidrocarburos en Veracruz
La contaminación se ha extendido al Río Cazones dañando cultivos, fauna silvestre y animales domésticos.
Cargando...

Al menos cuatro comunidades de los municipios de Papantla y Coatzintla, en Veracruz, resultaron afectadas por el derrame de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha generado la muerte de especies nativas y animales domésticos, contaminación de pozos artesianos de consumo local, parcelas de cultivo y ha puesto en riesgo la integridad de comunidades vecinas de ambos municipios.

De acuerdo con un informe de la organización Green Peace, la contaminación causada por dicho derrame se extendió por lo menos en 12 kilómetros de un arroyo del Río Cazones, el cual desemboca en playas del litoral veracruzano.

El derrame de hidrocarburos se registró el pasado 21 de agosto en la localidad de Ojital Viejo. En esa ocasión, Pemex Exploración y Producción aseguró no se habían reportado daños “en especies protegidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010”.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del Gobierno Federal, informó que Pemex había realizado procedimientos de inspección, además de nueve medidas de seguridad ambiental y tres en materia de seguridad.

Previo a la respuesta de Pemex, organizaciones en favor del medio ambiente y pobladores, hicieron una denuncia ante la ASEA, en la que señalaron que Pemex fue omiso en atender el derrame, ya que inicialmente denunciaron que parte del hidrocarburo derramado únicamente había contaminado un aguaje, hecho por la comunidad, para que el ganado consumiera agua.

De la misma manera, señalaron que las labores de limpieza iniciales por parte de las autoridades fueron “limitadas”, por lo que, tras las pasadas lluvias registradas, la contaminación se extendió por el área.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El incidente tuvo lugar alrededor de la medianoche del jueves 5 de septiembre, cuando la vivienda colapsó por las toneladas de lodo y tierra

Denuncian intensos olores químicos en la región.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.

Los casos de enfermedad renal crónica y de leucemias agudas infantiles se han incrementado en los municipios por donde pasa la parte alta del río Atoyac.

En Tuxpan, elementos de la Marina detuvieron a una candidata con 350 mil pesos en efectivo sin justificar.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.